Durante SABCS se informó que la adición de olaparib a pembrolizumab no resultó en una mejora en la supervivencia libre de progresión (SLP) vs. pembrolizumab + quimioterapia en pacientes con cáncer de mama triple negativo (CMTN) metastásico o inoperable localmente recurrente, dichos resultados derivan del estudio fase II, KEYLYNK-009.
Es importante señalar que en el estudio fase III, KEYNOTE-355, pembrolizumab + quimioterapia mostraron mejoras estadísticamente significativas en la SLP y la supervivencia global (SG) en pacientes con CMTN no tratado previamente, localmente recurrente, inoperable o metastásico y puntuación positiva combinada de PD-L1 de 10 o más sin embargo, se necesitaban regímenes eficaces en el contexto de enfermedad metastásica o inoperable localmente recurrente.
En el estudio fase II, KEYLYNK-009, los investigadores probaron la eficacia y seguridad de la terapia de mantenimiento con pembrolizumab + olaparib vs. pembrolizumab + quimioterapia en pacientes con CMTN metastásico o inoperable localmente recurrente que obtuvieron un beneficio clínico de la quimioterapia de primera línea con pembrolizumab/platino de inducción.
Los objetivos primarios fueron la SLP según los criterios RECIST v1.1 y la SG, ambos en la población por intención de tratar y los objetivos secundarios fueron la SLP y la SG en la población de pacientes con una puntuación positiva combinada de PD-L1 de 10 o superior y el subgrupo con mutación BRCA, evaluando de igual forma la seguridad.
Ahora bien, se observó que en la población por intención de tratar, los resultados en SLP fueron de 5.5 meses (IC del 95%: 4.2-8.3) con pembrolizumab + olaparib (n=135) según los criterios RECIST v1.1 mediante una revisión central independiente ciega vs. 5.6 meses (IC del 95%: 4.3-6.9) con pembrolizumab + quimioterapia (n=136; HR: 0.98; IC del 95 %: 0.72-1.33; P=0.4556).
En cuanto a las tasas de SLP a 6 meses fueron del 47.8% (IC del 95%: 38.5%-56.5 %) con pembrolizumab + olaparib y del 45.8% (IC del 95%: 36.8%-54.4%) con pembrolizumab + quimioterapia; las tasas de SLP a 1 año fueron del 33.3% (IC del 95%: 24.5%-42.3%) y del 29.3% (IC del 95%: 21.2%-37.8%).
Por otro lado, la mediana de SG en la población por intención de tratar con pembrolizumab + olaparib fue de 25.1 meses (IC del 95 %: 18.3-no alcanzada (NA)) vs. 23.4 meses (IC del 95%: 15.8-NA) con pembrolizumab + quimioterapia (HR: 0.95, IC del 95%: 0.64-1.40). De igual forma se pudo observar que las tasas de SG a 1 año y 18 meses con pembrolizumab + olaparib fueron de 76.4% (IC del 95%: 68.2%-82.8 %) y 62.0% (IC del 95%: 51.9%-70.6%); con pembrolizumab + quimioterapia, estas tasas fueron del 72.6% (IC del 95%: 64.0%-79.4%) y del 55.7% (45.5%-64.7%), respectivamente.
Finalmente datos mostraron que cuando se evaluó puntuación positiva combinada PD-L1 de 10 o más, la mediana de SLP fue similar a la observada en la población por intención de tratar. La mediana de SLP fue de 5.7 meses (IC del 95%: 2.9-13.9) con pembrolizumab + olaparib y de 5.7 meses (IC del 95%: 3.8-7.6) con pembrolizumab + quimioterapia (HR: 0.92; IC del 95%: 0.59-1.43).
En cuanto a la mediana de SG en ambos regímenes no fue alcanzada, en cuanto al índice de riesgo fue de 0.97 (IC del 95%: 0.53-1.76). En las poblaciones de tumores BRCA mutantes, la mediana de SG no fue alcanzada (IC del 95%: 17.1-NA) con pembrolizumab + olaparib vs. 23.4 meses (IC del 95%: 17.3-NA) con pembrolizumab + quimioterapia (HR: 0.81;IC del 95%: 0.28-2.37), en cuanto a las tasas de SG a un año y 18 meses con pembrolizumab + olaparib fueron del 96.6% (IC del 95%: 77.9%-99.5%) y del 73.3% (IC del 95%: 45.9%-88.4%), respectivamente; estas tasas fueron del 82.9 % (IC del 95%: 63.7%-92.5%) y del 70.4% (IC del 95%: 45.5%-85.5%), respectivamente, en los brazos de pembrolizumab + quimioterapia.
Fuente consultada:
1 . Rugo HS, Robson M, Im S-A, et al. Pembrolizumab + olaparib vs pembrolizumab + chemotherapy after induction with pembrolizumab + chemotherapy for locally recurrent inoperable or metastatic TNBC: randomized open-label phase 2 KEYLYNK-009 study. Presented at: 2023 San Antonio Breast Cancer Symposium; December 5-9, 2023; San Antonio, TX. Abstract GS01-05. Presentado en SABCS 2023, del 5 al 9 de diciembre de 2023 en San Antonio, TX.
Noticia redactada por Claudia Fernández
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate