Amivantamab + quimioterapia (QT) con o sin lazertinib incrementan la supervivencia libre de progresión (SLP) vs. QT tras progresión a osimertinib
ESMO 2023. El Dr. Antonio Passaro presentó el 23 de octubre los resultados del estudio global, fase III, aleatorizado y controlado, MARIPOSA-2 en el cual se aleatorizaron 657 pacientes 2:2:1 con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) localmente avanzado o metastásico con EGFR Ex19del o con mutación L858R que tuvieron progresión de la enfermedad durante o después de osimertinib:
Los objetivos primarios duales fueron la SLP evaluada por una revisión central independiente ciega (BICR, por sus siglas en inglés) por otro lado, los objetivos secundarios incluyeron la tasa de respuesta objetiva, la duración de la respuesta, la supervivencia global (SG), la SLP intracraneal, el tiempo hasta la terapia subsequente y la seguridad.
Ahora bien, con una mediana de seguimiento de 8.7 meses, los pacientes que recibieron amivantamab junto con lazertinib y QT (n=263) alcanzaron una mediana de SLP de 8.3 meses según BICR.
Aquellos tratados con amivantamab + QT (n=131) lograron una mediana de SLP de 6.3 meses vs. 4.2 meses en aquellos tratados solo con QT (n=263), lo que resultó en una reducción del 56% (HR: 0.44; IC del 95%, 0.35-0.56; P<.001) y del 52% (HR: 0.48; IC del 95%, 0.36-0.64; P<.001) en el riesgo de progresión o muerte en comparación con la QT, respectivamente.
Las tasas de SLP a los 6 meses en los grupos de amivantamab + lazertinib y QT, amivantamab + QT y QT sola fueron del 59%, 51% y 30%, respectivamente; las tasas a los 12 meses fueron del 37%, 22% y 13%, respectivamente.
El beneficio en la SLP fue consistente con la evaluación realizada por el investigador. La mediana de la SLP en el grupo de amivantamab junto con lazertinib y QT fue de 8.3 meses, y de 8.2 meses en el grupo de amivantamab junto con QT vs. 4.2 meses en el grupo de QT sola. Esto resultó en una reducción respectiva del 62% (HR: 0.38; P<.001) y del 59% (HR; 0.41; P<.001) en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte vs. el grupo de QT.
Las tasas de respuesta objetiva en los grupos de amivantamab + lazertinib, amivantamab + QT y QT sola fueron del 63%, 64% y 36%, respectivamente, incluyendo tasas de respuestas completas respectivas del 2%, 2% y 0.4%. Las duraciones medianas de respuesta fueron de 9.4 meses (IC del 95%, 6.9-no estimable [NE]), 6.9 meses (IC del 95%, 5.5-NE) y 5.6 meses (IC del 95%, 4.2-9.6), respectivamente.
Los investigadores examinaron la SLP intracraneal mediante BICR únicamente en pacientes con antecedentes de metástasis cerebrales y sin radioterapia previa en el cerebro. De manera similar, la SLP intracraneal fue de 11.1 meses vs. NE vs 6.3 meses, en los grupos de amivantamab + lazertinib (n=56), amivantamab + QT (n=24) y QT sola (n=61), respectivamente. Esto se tradujo en una reducción del 56% (HR: 0.44; IC del 95%, 0.25-0.79; P=.005) y del 64% (HR: 0.36; IC del 95%, 0.16-0.84; P=.013) en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte vs. la QT respectivamente.
Los hallazgos tempranos interinos de SG mostraron que tanto amivantamab + lazertinib y QT como amivantamab + QT produjeron un beneficio en la SG en comparación con la quimioterapia sola. Las reducciones respectivas en el riesgo de muerte fueron del 4% (HR: 0.96; IC del 95%, 0.67-1.35) y del 23% (HR: 0.77; IC del 95%, 0.49-1.21).
Los pacientes en los grupos de amivantamab + lazertinib, amivantamab + QT y QT sola recibieron una mediana de tratamiento de 5.7 meses (rango, 0.1-18.6), 6.3 meses (rango, 0-14.7) y 3.7 meses (rango, 0-15.9), respectivamente. En términos de seguridad, los pacientes en todos los grupos experimentaron eventos adversos (EA) de cualquier grado (EA; 100% vs 100% vs 93%), EA de grado 3 o superior (92% vs 72% vs 48%), EA graves (52% vs 32% vs 20%) y EA que llevaron a la muerte (5% vs. 2% vs. 1%). También se informaron EA que llevaron a interrupciones del tratamiento (77% vs. 65% vs 33%), reducciones de dosis (65% vs 41% v.s 15%) y suspensiones de dosis (34% vs. 18% vs. 4%).
En el grupo de amivantamab + lazertinib, los EA de cualquier grado más comunes fueron neutropenia (69%), trombocitopenia (60%) y reacciones relacionadas con la infusión (56%); los EA de grado 3 o superior más comunes fueron neutropenia (55%), trombocitopenia (37%) y leucopenia (27%). En el grupo de amivantamab + QT, los EA de cualquier grado más comunes fueron reacciones relacionadas con la infusión (58%), neutropenia (57%) y náuseas (45%); los EA de grado 3 o superior más comunes fueron neutropenia (45%), leucopenia (20%) y trombocitopenia (15%). Finalmente, en el grupo de QT sola, los EA de cualquier grado más comunes fueron neutropenia (42%), anemia (40%) y náuseas (37%); los EA de grado 3 o superior más comunes fueron neutropenia (21%), trombocitopenia (9%) y anemia (9%).
Fuente consultada:
Passaro A, Cho BC, Banuml JM, et al. Amivantamab plus chemotherapy (with or without lazertinib) vs chemotherapy in EGFR-mutated advanced NSCLC after progression on osimertinib: MARIPOSA-2, a phase III, global, randomized, controlled trial. Ann Oncol. 2023;34(suppl 2):S1307. doi:10.1016/j.annonc.2023.10.063
Noticia redactada por Mauro Molina
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate