Julio 8, 2025
Melanoma: neoadyuvancia con nivolumab + ipilimumab demuestran resultados estadísticamente significativos en la SLE, estudio NADINA
Melanoma y otros tumores de la piel
Junio 2, 2024

Melanoma: neoadyuvancia con nivolumab + ipilimumab demuestran resultados estadísticamente significativos en la SLE, estudio NADINA

Junio 2, 2024

La combinación de nivolumab e ipilimumab en neoadyuvancia, seguida de disección terapéutica de ganglios linfáticos (TLND, por sus siglas en inglés) y terapia adyuvante basada en la respuesta, redujo significativamente el riesgo de progresión, recurrencia o muerte en pacientes con melanoma

Congreso ASCO 2024: resultados de NADINA, estudio fase III, multicéntrico, que aleatorizó a pacientes con melanoma en estadio III nodal, macroscópico y resecable, que no habían recibido previamente inhibidores de puntos de control inmunitarios (ICI) o inhibidores de BRAF/MEK (BRAFi/MEKi), para recibir ipilimumab + nivolumab en neoadyuvancia seguido de TLND.

En caso de no lograr una respuesta patológica mayor (RPM) se otorgó dabrafenib + trametinib o nivolumab adyuvante vs. TLND seguido de nivolumab adyuvante. El objetivo primario fue la supervivencia libre de eventos (SLE).

Se demostró que la combinación de nivolumab + ipilimumab, seguido de una TLND tuvo una reducción del riesgo de progresión, recurrencia o muerte en un 68% comparado con TLND y nivolumab adyuvante solo. En el análisis interino, con una mediana de seguimiento de 9.9 meses, se demostró una tasa de SLE a los 12 meses del 83.7% para la combinación neoadyuvante, frente al 57.2% para la terapia adyuvante sola (HR: 0.32; IC del 99.9%; 0.15-0.66; P< .0001).

Para los pacientes con melanoma BRAF mutado, la tasa de SLE fue del 83.5% con la combinación neoadyuvante, frente al 52.1% con la terapia adyuvante sola (HR: 0.29; IC del 99%, 0.13-0.63; P< .0001). En el grupo BRAF wild-type, la tasa de SLE fue del 83.9% y del 62.4%, respectivamente (HR: 0.35; IC del 99%, 0.15-0.82; P=.0014).

La tasa de respuesta patológica completa (RPC) fue del 45.8% según la evaluación local y del 47.2% según la revisión central. Para aquellos con una RPC, la probabilidad de supervivencia libre de recaída (SLR) a los 12 meses fue del 95.4%. La tasa de SLR a los 12 meses fue del 95.1% para la RPM. Aquellos con una respuesta parcial tuvieron una tasa de SLR a los 12 meses del 76.1%.

Los eventos adversos graves de grado 3 o más fueron más frecuentes en el grupo neoadyuvante (29.7%) comparado con el grupo de terapia estándar (14.7%) y los eventos adversos relacionados con la cirugía se reportaron en el 14.6% de los pacientes en el brazo neoadyuvante y en el 14.4% del grupo adyuvante.

Referencia:
J Clin Oncol 42, 2024 (suppl 17; abstr LBA2). 10.1200/JCO.2024.42.17_suppl.LBA2

Noticia redactada por Ximena Armenta
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
Noticia revisada por Claudia Fernández