Junio 23, 2025
Cobertura ScienceLink ASCO 2023: Highlights día 1 y 2
Oncología
Junio 4, 2023

Cobertura ScienceLink ASCO 2023: Highlights día 1 y 2

Junio 4, 2023

Escuchar en Spotify:

El Dr. Homero Fuentes de la Peña, oncólogo médico, presidente de ProOncavi A.C. en Baja California, México, nos habla sobre lo más destacado en el Congreso Anual ASCO 2023 de los días 1 y 2, resaltando los siguientes estudios:

Cáncer de pulmón y tumores torácicos

  • CHRYSALIS: Estudio fase I, abierto, que incluyó población con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) EGFR con mutación en inserción del exón 20. Los objetivos primarios fueron la toxicidad limitante de la dosis y la tasa de respuesta global. Se informaron los resultados de la población tratada con la dosis recomendada de fase II de 1050 mg de amivantamab (1400 mg, ≥ 80 kg) administrada una vez a la semana durante las primeras 4 semanas y luego una vez cada 2 semanas a partir de la semana 5.
  • CheckMate-816: Estudio fase III, aleatorizado (1:1), abierto, multicéntrico que evaluó el uso de nivolumab + QT vs. QT sola, como tratamiento neoadyuvante en pacientes con CPCNP en estadio IB a IIIA resecable, independientemente de la expresión de PD-L1. (Seguimiento a 3 años). Los objetivos primarios incluyeron la SLE, la respuesta patológica completa y los objetivos secundarios la supervivencia global (SG), la respuesta patológica mayor, el tiempo hasta la muerte o las metástasis a distancia.
  • IND227/KEYNOTE-483: Estudio fase III, aleatorizado y abierto, que fue evaluado en pacientes adultos con mesotelioma pleural irresecable, no tratados, con ECOG 0-1, función hematológica, renal y hepática adecuada, sin enfermedad autoinmune activa, metástasis cerebrales, enfermedad pulmonar intersticial u otras comorbilidades activas, el uso de pembrolizumab + QT vs. QT sola (cisplatino/pemetrexed). El objetivo primario fue la SG y los secundarios incluyen la supervivencia libre de progresión (SLP) y la tasa de respuesta objetiva, seguridad y calidad de vida.

Cáncer de mama

  • NATALEE: Estudio fase III, global, multicéntrico, aleatorizado y abierto que evaluó la eficacia y seguridad de ribociclib + terapia endocrina (TE) vs. TE sola, los datos demostraron que la combinación de ribociclib + TE redujo el riesgo de recurrencia en un 25.2% en pacientes con cáncer de mama temprano en estadio II y III, RH+/HER2- (HR=0.748; IC del 95%: 0.618, 0.906; p=0.0014) junto con un beneficio de supervivencia libre de enfermedad invasiva consistente y clínicamente significativa en subgrupos pre especificados.
  • MonarchE: Estudio fase III, global, multicéntrico, aleatorizado, abierto, de dos cohortes que evaluó la terapia de abemaciclib en combinación con TE en pacientes con CMT RH+/HER2-, con ganglios positivos y alto riesgo de recurrencia. Los nuevos análisis, con una mediana de seguimiento a 42 meses, mostraron una eficacia similar en todos los grupos de edad (<65 y ≥65 años) y en pacientes que tuvieron ajustes de dosis.

Cáncer de colon

  • Actualización sobre terapias emergentes para el cáncer colorrectal avanzado: Numerosas combinaciones de inhibidores de HER2 han demostrado eficacia, y los conjugados de anticuerpos y fármacos contra HER2 representan estrategias innovadoras en esta área. La proteína KRAS se ha considerado clásicamente no susceptible de tratamiento. Afortunadamente, los nuevos agentes que se dirigen a la mutación KRAS G12C representan un cambio de paradigma en el manejo de los pacientes afectados y podrían liderar el avance en el desarrollo de fármacos.

Cáncer de ovario

  • DUO-O: Estudio fase III, en donde las pacientes fueron aleatorizadas 1:1:1 a 3 brazos de tratamiento; brazo 1 incluyó a 378 pacientes que recibieron paclitaxel/carboplatino + bevacizumab + placebo de durvalumab, seguidos de una terapia de mantenimiento con bevacizumab + placebo de durvalumab y placebo de olaparib, el brazo 2 incluyó a 374 pacientes que recibieron paclitaxel/carboplatino + bevacizumab y durvalumab seguidos de terapia de mantenimiento con bevacizumab y durvalumab + olaparib placebo y el brazo 3 estaba compuesto por 378 pacientes a las que se les administró paclitaxel/carboplatino + bevacizumab + durvalumab, seguido de una fase de mantenimiento que incluía bevacizumab, durvalumab y olaparib. Ahora bien, en el momento del análisis se observó que las pacientes del brazo 3 (que tenían deficiencia de recombinación homóloga positiva), tenían una mediana de SLP de 37.3 meses vs. los 23 meses de las pacientes del brazo 1.

Carcinoma hepatocelular

  • HIMALAYA: Estudio fase III, en donde se observó que los pacientes con carcinoma hepatocelular no resecable experimentaron eventos adversos relacionados con el sistema inmunitario (irAE, por sus siglas en inglés) manejables y de bajo grado con una sola dosis de tremelimumab a intervalos regulares de durvalumab (STRIDE). Destacando que aquellos pacientes que desarrollaron irAE tuvieron mejoras significativas en SG ya que después de desarrollar un irAE la mediana fue de 23.2 meses (IC del 95%, 19.1-32.4) vs. 14.1 meses (IC del 95%, 11.6-17.9) entre los que no (HR: 0.727; IC del 95%, 0.557-0.948).

Tumores genitourinarios

  • TALAPRO-2: El estudio está actualmente en curso, y evalúa talazoparib más enzalutamida en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico. Dichos pacientes fueron divididos en 2 cohortes, compuestas por aquellos con y sin alteraciones en los genes de HRR (todos los pacientes) y una cohorte solo de pacientes con deficiencia en HRR.

 

Fecha de grabación: 03 de junio de 2023.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.