Escuchar en Spotify aquí:
El Dr. Juan Carlos Samamé, oncólogo médico, adscrito a la Clínica San Felipe y al Hospital Nacional Arzobispo Loayza en Lima, Perú, en colaboración con el Dr. Serafín Morales, oncólogo médico del Hospital Universitario Arnau de Vilanova en Lleida, España, y el Dr. Fernando Petracci, oncólogo médico adscrito al Instituto Alexander Fleming en Buenos Aires, Argentina, comparten en este podcast sobre las novedades y avances más destacados en el campo del cáncer de mama presentados durante el Congreso SABCS 2023, destacando los siguientes estudios:
Pacientes HER2+ en estadio temprano
- APHINITY: estudio fase III, aleatorizado y doble ciego, que comparó la adición de pertuzumab o placebo a trastuzumab y quimioterapia (QT) adyuvante en pacientes con cáncer de mama HER2+ en etapa temprana. El objetivo de este estudio fue investigar la magnitud del beneficio de la adición de pertuzumab a trastuzumab y QT según los niveles de expresión de receptores de estrógeno (RE) y HER2.
- KATHERINE: se presentaron los hallazgos del análisis final de la supervivencia libre de enfermedad invasiva (SLEi) y el segundo análisis interino de la supervivencia global (SG), con un seguimiento medio de 8.4 años, del estudio fase III, multicéntrico, aleatorio y de etiqueta abierta, que tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de trastuzumab emtansina (T-DM1) en comparación con trastuzumab como terapia adyuvante en pacientes con cáncer de mama HER2+ que presentan tumor residual en la mama o ganglios linfáticos axilares después de recibir terapia preoperatoria. Se podía administrar radioterapia y/o terapia hormonal según sea necesario.
Pacientes HER2+ en estadio avanzado
- HER2CLIMB-02: estudio fase III, global, multicéntrico, aleatorizado y doble ciego, que buscaba determinar si tucatinib en combinación con T-DM1 era más eficaz que T-DM1 solo en pacientes con cáncer de mama HER2+ localmente avanzado o metastásico no resecable, que habían recibido tratamiento previo con un taxano y trastuzumab en cualquier entorno.
- JCOG1607: estudio fase III que comparó T-DM1 con trastuzumab, pertuzumab y docetaxel como tratamiento de primera línea para pacientes mayores con cáncer de mama metastásico HER2+. El estudio buscaba una opción de tratamiento estándar para esta población con menor toxicidad y eficacia no inferior a trastuzumab, pertuzumab y docetaxel.
Pacientes triple negativos en estadio temprano
- ALEXANDRA/IMpassion030: detalle de los resultados del estudio fase III, multicéntrico y aleatorizado, que probó la adición de atezolizumab a la QT adyuvante (antraciclinas/taxanos) en pacientes con cáncer de mama triple negativo (CMTN) en etapas II-III frente a la QT sola, seguido de atezolizumab de mantenimiento o QT sola.
- neoMono: estudio fase II, multicéntrico y aleatorizado, que comparó dos estrategias de tratamiento neoadyuvante en pacientes con CMTN. Uno de los brazos comenzaba con una ventana de 2 semanas de tratamiento exclusivo con atezolizumab, seguido por una combinación de atezolizumab y QT, mientras que el otro brazo consistía en recibir atezolizumab y QT desde el principio. El objetivo fue identificar biomarcadores que pudieran predecir la respuesta temprana o la resistencia al tratamiento con atezolizumab solo o combinado.
- BCT1902/IBCSG 61-20 Neo-N: estudio fase II, aleatorizado, de neoadyuvancia con nivolumab con una fase inicial de 2 semanas seguida de 12 semanas de nivolumab + carboplatino y paclitaxel en comparación con nivolumab más carboplatino y paclitaxel concurrente en pacientes elegibles con CMTN en etapa I-II.
- KEYNOTE-522: estudio fase III, aleatorizado y doble ciego, que evaluó la eficacia y seguridad de pembrolizumab + QT en comparación con placebo + QT como terapia neoadyuvante, y pembrolizumab frente a placebo como terapia adyuvante en pacientes con diagnóstico reciente de CMTN en estadio temprano y de alto riesgo.
Pacientes triple negativos en estadio avanzado
- ATRACTIB: estudio fase II, multicéntrico, abierto, de un solo brazo, que fue diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de atezolizumab en combinación con paclitaxel y bevacizumab como tratamiento de primera línea en pacientes con CMTN avanzado irresecable o metastásico no tratado previamente, que no es susceptible de resección con intención curativa, independientemente del estado de PD-L1.
- KEYLYNK-009: estudio fase II/III, aleatorizado y de etiqueta abierta, diseñado para comparar la eficacia de dos regímenes de tratamiento: olaparib + pembrolizumab y QT + pembrolizumab, después de haber obtenido beneficio clínico con la inducción de QT de primera línea + pembrolizumab en pacientes con CMTN localmente recurrente, inoperable o metastásico.
Pacientes luminales en estadio temprano
- KEYNOTE-756: resultados primarios de la respuesta patológica completa y de la carga residual de cáncer del estudio fase III, doble ciego y aleatorizado, que tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad del uso neoadyuvante de pembrolizumab o placebo en combinación con QT, seguido por el tratamiento adyuvante de pembrolizumab o placebo en combinación con terapia endocrina para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama en estadio temprano de alto riesgo, RE+/HER2-.
- NATALEE: análisis actualizado de la SLEi de este estudio fase III, multicéntrico, aleatorizado y de etiqueta abierta, diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de ribociclib en combinación con terapia endocrina como tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de mama temprano RH+/HER2-.
Pacientes luminales en estadio avanzado
- MONARCH 3: análisis final de los datos de SG a 8 años de seguimiento del estudio fase III, doble ciego, controlado con placebo que evaluó la seguridad y eficacia de abemaciclib en combinación con un inhibidor de aromatasa como terapia endocrina inicial, para el tratamiento de pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama avanzado (localmente recurrente o metastásico) RH+/HER2-, que no habían recibido tratamiento sistémico para enfermedad avanzada.
- TROPION-Breast01: estudio fase III, de etiqueta abierta y aleatorizado, que tuvo como objetivo evaluar la seguridad y eficacia de datopotamab deruxtecan (Dato-DXd) en comparación con la elección del investigador de QT estándar de un solo agente (eribulina, capecitabina, vinorelbina o gemcitabina) en pacientes con cáncer de mama RH+/HER2-, inoperable o metastásico, que han recibido uno o dos tratamientos previos de QT sistémica.
- INAVO120: estudio fase III, aleatorizado, doble ciego, que tiene como objetivo evaluar la eficacia, seguridad y farmacocinética de inavolisib en combinación con palbociclib y fulvestrant en comparación con placebo + palbociclib y fulvestrant en pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico, RH+/HER2- y con mutación en PIK3CA. Estos pacientes han experimentado progresión de la enfermedad durante el tratamiento o dentro de los 12 meses posteriores a la finalización de la terapia endocrina adyuvante y no han recibido previamente tratamiento sistémico para la enfermedad metastásica.
Fecha de grabación: 11 de enero de 2023
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.