Junio 18, 2025
ESMO 2023: Highlights día 1 y 2
Oncología
Octubre 22, 2023

ESMO 2023: Highlights día 1 y 2

Octubre 22, 2023

Escuchar en Spotify

El Dr. Homero Fuentes de la Peña, oncólogo médico, presidente de ProOncavi A.C. en Baja California, México, nos habla sobre lo más destacado en el Congreso Anual ESMO 2023 de los días 1 y 2, resaltando los siguientes estudios:

Cáncer de mama

  • NATALEE: Estudio fase III, multicéntrico, aleatorizado y abierto que evaluó la eficacia y seguridad de ribociclib con terapia endócrina (TE) como tratamiento adyuvante vs. TE sola en pacientes con cáncer de mama en estadio temprano RH+/HER2-. El objetivo primario fue la supervivencia libre de enfermedad invasiva (SEi). La combinación de ribociclib + TE redujeron significativamente el riesgo de recurrencia del cáncer en un 25.2% (HR=0.748; IC del 95%: 0.618, 0.906; p= 0.0014). El evento adverso (EA) fue la neutropenia con un 43.8% y la elevación de las transaminasas de 8.3%, fueron los más comunes en grado 3 o superior.
  • monarchE: Estudio fase III, multicéntrico, global, aleatorizado, abierto, de abemaciclib combinado con TE adyuvante estándar vs. TE adyuvante estándar sola en pacientes con cáncer de mama en etapa temprana RH+/HER2-, con ganglios positivos y alto riesgo de recurrencia. El objetivo principal fue la SLEi. Todas las pacientes habían completado el tratamiento con abemaciclib y más del 80% de las pacientes habían sido seguidas durante al menos dos años después de completar el tratamiento. Los datos presentados fueron a una mediana de seguimiento de 4.5 años. El riesgo de desarrollar una enfermedad invasiva se redujo en un 32% (HR: 0.680, IC del 95%: 0.599, 0.772; p<0.001). La SLEi y la supervivencia libre de recurrencia a distancia (SLRD) fue de 7.6% y 6.7%, respectivamente.
  • KEYNOTE-756: Estudio fase III, doble ciego, que aleatorizó 1:1 a 1240 pacientes con cáncer de mama de alto riesgo en etapa temprana RE+/HER2- para recibir pembrolizumab + quimioterapia (QT) neoadyuvante y TE adyuvante en comparación con placebo + QT neoadyuvante y TE adyuvante. Los objetivos primarios duales incluyeron la tasa de respuesta patológica completa (RPC) (ypT0/Tis ypN0) y la supervivencia libre de eventos (SLE); mientras que el objetivo secundario fue la supervivencia global. La combinación de pembrolizumab + QT demostró una mejora estadísticamente significativa en la RPC, con una tasa del 15.6% en el brazo de QT sola y del 24.3% en el brazo de la combinación con pembrolizumab (p=0.00005).
  • KEYNOTE-522: Estudio fase III, aleatorizado, doble ciego que evaluó el uso de pembrolizumab + QT vs. placebo + QT quimioterapia como terapia neoadyuvante y pembrolizumab o placebo adyuvante en pacientes con cáncer de mama triple negativo. Pembrolizumab demostró un beneficio a 5 años del 92.2% vs. 88.2% con placebo, reduciendo el riesgo de eventos en un 35% (HR: 0.65; IC del 95%: 0.39-1.08). En pacientes sin RPC, las tasas fueron del 62.6% y 52.3%, respectivamente, reduciendo el riesgo de eventos en un 28% (HR: 0.72; IC del 95%: 0.54-0.96).

Tumores gastrointestinales

  • MATTERHORN: Estudio fase III, global, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, que evaluó durvalumab o placebo en combinación con la QT FLOT (fluorouracilo + leucovorina + oxaliplatino + docetaxel) en neoadyuvancia y durvalumab o placebo en combinación con FLOT en adyuvancia, para pacientes con cáncer gástrico y de la unión gastroesofágica resecable en estadios II-IVA. El objetivo primario fue la SLE de acuerdo con una revisión central independiente ciega (BICR, por sus siglas en inglés) según los criterios RECIST 1.1 y/o pruebas de patología locales. Los objetivos secundarios incluyeron la RPC y la supervivencia global. La adición de durvalumab dio como resultado una tasa de RPC del 19% vs. un 7% para los pacientes tratados placebo, las tasas de respuestas fue del 27% con durvlumab vs. un 14% con placebo.
  • KEYNOTE-811: Estudio fase III, aleatorizado y doble ciego que evaluó la eficacia y seguridad de pembrolizumab en combinación con trastuzumab + QT vs. trastuzumab + QT para el tratamiento en 1L para pacientes con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado no resecable o metastásico HER2 +. Los objetivos primarios fueron la supervivencia libre de progresión (SLP) de acuerdo con los criterios RECIST v1.1 según lo evaluado mediante una revisión central independiente ciega y la supervivencia global (SG); mientras que los objetivos secundarios fueron la tasa de respuesta objetiva, duración de la respuesta y seguridad. Con un seguimiento de 28.4 meses, pembrolizumab demostró una mejora estadísticamente significativa en la SLP para los pacientes con HER2 +, reduciendo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 28% (HR=0.72, IC del 95%, 0.60-0.87; p=0.0002) vs. trastuzumab + QT sola. Para los pacientes cuyos tumores tenían niveles de PD-L1 elevados (CPS ≥1), la reducción del riesgo fue del 30% (HR=0.70, IC del 95%, 0.58-0.85) en comparación con trastuzumab + QT sola.

Cáncer de pulmón y tumores torácicos

  • KEYNOTE-671: Estudio fase III, doble ciego, donde se aleatorizaron 797 pacientes (1:1), se evaluó pembrolizumab como tratamiento perioperatorio, el cual incluyó tratamiento antes de la cirugía y posterior a la misma vs. placebo + QT neoadyuvante, seguida de resección y placebo adyuvante en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) resecable en estadio II, IIIA o IIIB. Con una mediana de seguimiento de 36.6 meses, pembrolizumab neoadyuvante + QT seguida de pembrolizumab como agente único después de la resección quirúrgica mejoró significativamente la SG, reduciendo el riesgo de muerte en un 28% (HR=0.72; IC del 95%: 0.56-0.93; P=0.00517) vs. placebo neoadyuvante + QT seguida de placebo adyuvante, independientemente de la expresión de PD-L1. Los objetivos primarios fueron la SLE, según RECIST v1.1 y la SG. Los objetivos secundarios fueron, la RPC y la respuesta patológica mayor.

Tumores ginecológicos

  • KEYNOTE-A18: Estudio fase III, aleatorizado y doble ciego que evaluó pembrolizumab + radioterapia de haz externo + QT concurrente seguido de QT + radioterapia concurrente, en comparación con placebo + QT + radioterapia concurrente, como tratamiento en pacientes recién diagnosticadas con cáncer cervical localmente avanzado de alto riesgo. Los objetivos primarios fueron la SLP y la supervivencia global (SG); mientras que los objetivos secundarios fueron la tasa de respuesta completa, la tasa de respuesta objetiva y la seguridad. Se mostró una mejora estadísticamente significativa en la SLP en un 30% (HR=0.70, IC del 95%, 0.55-0.89; p=0.0020) en comparación con la QT + radioterapia tras una mediana de seguimiento de 17.9 meses. La tasa de SLP a los 24 meses fue significativamente mayor en las pacientes que recibieron pembrolizumab con un 67.8% vs. las que recibieron QT + radioterapia de 57.3%. Los datos de SG no alcanzaron significación estadística en el momento del análisis intermedio debido a un número limitado de eventos de 103 en total en ambos grupos.

Videograbado: 21 de octubre de 2023

 

 

 

 

Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.