Escuchar en Spotify
El Dr. Homero Fuentes de la Peña, oncólogo médico, presidente de ProOncavi A.C. en Baja California, México, nos habla sobre lo más destacado en el Congreso Anual ESMO 2023 del día 3, resaltando los siguientes estudios:
Cáncer de pulmón y tumores torácicos
- PAPILLON: Estudio fase III, aleatorizado y abierto, de la terapia combinada de amivantamab + carboplatino-pemetrexed, en comparación con carboplatino-pemetrexed, en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) metastásico o localmente avanzado con mutación de inserción en el exón 20 de EGFR. Esta combinación logró una reducción del 60% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte (HR=0.395; IC del 95%, 0.30-0.53; P<0.0001) vs. quimioterapia (QT) sola.
- CheckMate 77T: Estudio fase III, doble ciego que aleatorizó a 461 pacientes con CPCNP resecable, estadio II-IIIB, a recibir nivolumab neoadyuvante + QT seguido de cirugía + nivolumab adyuvante en comparación con placebo neoadyuvante + QT seguida de cirugía y placebo adyuvante. Con un seguimiento de 15.7 meses para el grupo de nivolumab tuvieron una mejora estadística y clínicamente significativa en la supervivencia libre de eventos (SLE) en comparación con el brazo placebo (IC del 95%: 28.9 meses–NA) vs. 18.4 meses (HR: 13.6-28.1, IC del [97.36%], 0.58 [0.42–0.81]; P=0.00025).
- LIBRETTO-431: Estudio fase III, multicéntrico, aleatorizado, abierto que evaluó selpercatinib en pacientes con CPCNP RET-positivo con fusión avanzado o metastásico que no habían recibido tratamiento previo, redujo el riesgo de progresión o muerte en un 53.5% vs. pembrolizumab + QT. El objetivo primario evaluó primero a pacientes estratificados por intención de tratar (ITT, por sus siglas en inglés) con pembrolizumab si se asignaban al grupo de control (ITT-pembrolizumab), y luego se evaluó en la población de ITT si se consideraba positivo.
- ALINA: Estudio fase III, aleatorizado, multicéntrico y abierto que evaluó la eficacia y seguridad de alectinib, como QT adyuvante vs. QT adyuvante a base de platino en pacientes con CPCNP ALK positivo en estadio IB a IIIA completamente resecado. La combinación de alectinib + QT adyuvante demostró una mejora significativa en la SLE. Los beneficios fueron significativos tanto en la población de estadio II-IIIA (HR 0.24; IC del 95% 0.13–0.45; p<0.0001), como en la población con ITT en estadio IB-IIIA (HR 0.24; IC del 95% 0.13–0.43; p<0.0001).
- FLAURA2: Estudio fase III, global, multicéntrico, abierto, que aleatorizó 1:1 a 557 pacientes con CPCNP localmente avanzado o metastásico EGFR+, para recibir osimertinib con o sin QT. El objetivo primario fue la supervivencia libre de progresión (SLP). El objetivo secundario fue la supervivencia global (SG) y continuará su evaluación. Se demostró que al añadir QT a osimertinib redujo el riesgo de progresión de la enfermedad al sistema nervioso central (SNC) o muerte en un 42% vs. osimertinib solo (HR: 0.58; IC del 95%: 0.33-1.01).
Tumores genitourinarios
- EV-302: Estudio fase III, controlado, aleatorizado y abierto que evaluó enfortumab vedotin en combinación con pembrolizumab vs. QT en pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico no tratados previamente. El estudio reclutó a 886 pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico no tratados que eran elegibles para recibir QT, que contenía cisplatino o carboplatino, independientemente de su estado de PD-L1. Los objetivos primarios fueron la SG y SLP en comparación con la QT de platino y gemcitabina. La SG se prolongó, con una reducción del riesgo de muerte del 53% vs. QT (HR=0.47; IC del 95%: 0.38-0.58; P<0.00001).
- CheckMate 901: Estudio fase III, abierto y aleatorizado que evaluó nivolumab combinado con ipilimumab o con QT (gemcitabina-cisplatino) estándar vs. QT estándar en pacientes con cáncer urotelial metastásico o irresecable no tratado previamente. La adición de nivolumab a la QT prolongó significativamente la mediana de SG (21.7 meses vs. 18.9 meses; HR 0.78; IC del 95% 0.63–0.96; p=0.0171) y la mediana de SLP (7.9 meses vs. 7.6 meses; HR 0.72; IC del 95% 0.59–0.88; p=0.0012) en comparación con QT sola en una mediana de seguimiento de 33.6 meses.
Tumores ginecológicos
- DUO-E: Estudio fase III, aleatorizado, multicéntrico, doble ciego, que evaluó la eficacia y seguridad de durvalumab en combinación con QT basada en platino (paclitaxel + carboplatino) seguida de terapia de mantenimiento con durvalumab con o sin olaparib para pacientes con cáncer de endometrio avanzado o recurrente recién diagnosticado. El objetivo primario fue la SLP de cada brazo de tratamiento vs. la atención estándar; mientras que los objetivos secundarios fueron la SG, la seguridad y la tolerabilidad. Durvalumab en combinación con QT seguido de terapia de mantenimiento con durvalumab o durvalumab con o sin olaparib, redujeron el riesgo de que la enfermedad avance o cause la muerte en un 45% (HR 0.55; IC del 95% 0.43-0.69; p<0.0001) y un 29% (HR 0.71; IC del 95% 0.57-0.89; p=0.003), respectivamente, en comparación con la QT sola.
- AtTEnd: Estudio fase III, doble ciego, aleatorizado y controlado con atezolizumab en combinación con paclitaxel + carboplatino en pacientes con cáncer de endometrio avanzado/recurrente. Las tasas de SLP a 12 meses en los grupos de atezolizumab y placebo fueron del 62.7% y 23.3%, mientras que las tasas de 24 meses fueron del 50.4 % y 16.0%. El riesgo de progresión de la enfermedad se redujo en un 64% con atezolizumab (HR=0.36; IC del 95%, 0.23-0.57; P=0.0005).
Fecha de grabación el 22 de octubre de 2023
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.