Junio 12, 2025
ESMO 2023: Highlights día 4
Oncología
Octubre 24, 2023

ESMO 2023: Highlights día 4

Octubre 24, 2023

Escuchar Podcast

El Dr. Homero Fuentes de la Peña, oncólogo médico, presidente de ProOncavi A.C. en Baja California, México, nos habla sobre lo más destacado en el Congreso Anual ESMO 2023 del día 4, resaltando los siguientes estudios:

Cáncer de mama

  • DESTINY-Breast-01/-02: Estudios multicéntricos, aleatorizados, abiertos, que inscribieron a pacientes con cáncer de mama metastásico, resistentes o refractarios a trastuzumab emtansina (T-DM1), mientras que en el DESTINY-Breast-03 incluyó a pacientes previamente tratados con trastuzumab y taxano. Se agruparon los datos de trastuzumab deruxtecan (T-DXd) y los análisis intracraneales exploratorios ad hoc de los tres estudios. Los datos comparativos, la elección del médico para la quimioterapia y T-DM1 se agruparon de DB-02 y -03, respectivamente. Los objetivos fueron la tasa de respuesta objetiva (TRO) intracraneal, respuesta completa (RC) o respuesta parcial (RP) en el cerebro, según una revisión central independiente ciega y la seguridad.

Tumores ginecológicos

  • ENGOT-EN6-NSGO/GOG-3031/RUBY: Estudio fase III, multicéntrico, doble ciego, que aleatorizó a 494 (1:1) para recibir dostarlimab o placebo, en combinación con quimioterapia (QT) (carboplatino y paclitaxel) seguido de dostarlimab o placebo en monoterapia hasta por 3 años. Se evaluó la supervivencia libre de progresión (SLP) y la supervivencia global (SG) para cada subgrupo. El estado de POLε y TP53 se determinó por el estado de deficiencia en la reparación de desajustes o alta inestabilidad de microsatélites.
  • innovaTV 301: Estudio fase III, aleatorizado y abierto, de tisotumab vedotin vs. QT elegida por el investigador en el cáncer de cuello uterino metastásico o recurrente de segunda o tercera línea. Se demostró una reducción estadísticamente significativa y clínicamente relevante del 30% en el riesgo de muerte en pacientes con cáncer cervical recurrente o metastásico con progresión de la enfermedad después de la terapia de 1L, vs. QT (HR: 0.70, IC del 95%: 0.54-0.89, p=0.00381). El objetivo primario fue la SG. Los objetivos secundarios la supervivencia libre de progresión (SLP), la TRO, según la evaluación del investigador, seguridad y calidad de vida.

Tumores neuroendocrinos

  • CABINET: Estudio fase III, aleatorizado, doble ciego, de cabozantinib vs. placebo en pacientes con tumores neuroendocrinos avanzados después de la progresión de una terapia previa. Con una mediana de seguimiento de 13.9 meses, 129 pacientes con epNETs que recibieron TKI experimentaron una mediana de SLP de 8.3 meses vs. 3.2 meses con placebo (HR=0.45; IC del 95%, 0.30-0.66; p=.0001). Por otro lado, en una mediana de seguimiento de 16.7 meses los pacientes con TNE pancreáticos lograron alcanzar una mediana de SLP de 11.4 meses vs. 3.0 meses en los brazos de cabozantinib y placebo (HR=0.27; IC del 95%, 0.14-0.49; P=0.0001).

Tumores genitourinarios

  • THOR: Estudio fase III, realizado en 121 centros de 23 países, evaluó la eficacia y seguridad de erdafitinib en carcinoma urotelial metastásico que presentaban alteraciones del gen FGFR que habían progresado después de 1-2 tratamientos previos y fueron aleatorizados al azar a recibir erdafitinib o QT (docetaxel o vinflunina) y en una segunda cohorte se evaluó con pembrolizumab. El objetivo primario fue la SG. Los objetivos secundarios fueron la SLP, la TRO y la seguridad. Erdafitinib mejoró significativamente la SG en comparación con la QT (12.1 meses vs. 7.8 meses). Erdafitinib logró una mediana de SLP de 6 meses en comparación con solo 3 meses con QT. Un 46% de los pacientes tratados con erdafitinib tuvieron una respuesta objetiva, mientras que solo el 12% del grupo de QT tuvo una TRO.

Tumores gastrointestinales

  • CodeBreak 300: Estudio fase III, multicéntrico, aleatorizado, abierto y controlado con sotorasib + panitumumab vs. la elección del investigador (trifluridina y tipiracilo o regorafenib) en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) con mutación KRAS G12C refractario a la quimioterapia (QT). Con mediana de seguimiento de 7.8 meses, la mediana de SLP fue de 5.6 meses y 3.9 meses con sotorasib 960 mg + panitumumab y sotorasib 240 mg + panitumumab, respectivamente, vs. 2.2 meses con la elección del investigador (trifluridina y tipiracil o regorafenib). La mejora en la SLP para los pacientes tratados, con la combinación se observó en subgrupos clave, incluyendo la localización del tumor primario, las líneas previas de tratamiento y la presencia o ausencia de metástasis hepáticas. Los objetivos secundarios se observaron una mayor TRO y tasa de control de la enfermedad en los pacientes tratados con la combinación en ambas dosis vs. la elección del investigador.

Fecha de grabación el 23 de octubre de 2023

 

 

 

 

 

 

Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.