
ASH 20: Estudio fase 3 demuestra viabilidad de ruxolitinib como tratamiento de segunda línea en la EICH
Diciembre 5, 2020El inhibidor oral de JAK1-2 ruxolitinib mostró una eficacia superior al mejor tratamiento disponible entre los pacientes con enfermedad injerto contra huésped (EICH) crónica dependiente / refractaria a esteroides en el ensayo REACH3, según los hallazgos presentados en la reunión anual de la Sociedad Americana de Hematología.
“Este es el primer estudio aleatorizado fase III exitoso en pacientes adolescentes y adultos con enfermedad crónica de injerto contra huésped con una respuesta inadecuada a los corticosteroides”, comentó el Dr. Robert Zeiser, del Centro Médico Universitario, Freiburg Im Breisgau, Alemania.
La EICH crónica ocurre en aproximadamente del 30% al 70% de los pacientes que se someten a un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas y es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad sin recaídas, comentó el Dr. Zeiser. Los corticosteroides sistémicos son el tratamiento de primera línea, pero aproximadamente la mitad de los pacientes se vuelven refractarios o dependientes de los esteroides. “Hasta ahora no se ha definido ningún tratamiento estándar de segunda línea”, comentó.
Según los hallazgos primarios del estudio REACH3, aleatorizado y abierto, ruxolitinib tuvo una tasa de respuesta global más alta, además de mostrar mejoras significativas en la supervivencia sin fallas y los síntomas, en comparación con el mejor tratamiento disponible (Abstract 77).
Los pacientes elegibles tenían al menos 12 años de edad, habían recibido un trasplante alogénico de células hematopoyéticas y habían desarrollado EICH crónica refractaria / dependiente de esteroides moderada o grave. En total, 329 pacientes fueron asignados al azar a ruxolitinib o al mejor tratamiento disponible durante seis ciclos de 28 días.
Según la evaluación de 125 pacientes, la tasa de respuesta global, el criterio de valoración principal del estudio, fue significativamente mayor a las 24 semanas. La tasa de respuesta global fue del 50% en el grupo de ruxolitinib frente al 26% en el grupo de mejor tratamiento disponible (Odds Ratio, 2.99; P menor que 0.0001).
Ruxolitinib también se comportó mejor en criterios de valoración secundarios clave. No se alcanzó la mediana de supervivencia sin fallos con los pacientes con ruxolitinib, en comparación con 5.7 meses para la mejor terapia disponible (HR, 0.370, IC del 95%, 0.268-0.510; P menor que 0.0001). Ruxolitinib también mostró una mayor mejoría en los síntomas según la puntuación de síntomas de Lee modificada, con una tasa de respuesta del 24% con ruxolitinib, en comparación con el 11% para la mejor terapia disponible.
Las tasas de eventos adversos fueron comparables en los dos brazos del estudio. La anemia y la trombocitopenia fueron más frecuentes en el grupo de ruxolitinib, en comparación con el mejor grupo de tratamiento disponible. No hubo diferencias significativas entre los dos brazos de tratamiento en términos de infecciones virales o bacterianas generales. Hubo una tendencia hacia una mayor frecuencia de infecciones por hongos en el grupo de ruxolitinib, informó el Dr. Zeiser.
Fuente:
77 Ruxolitinib (RUX) Vs Best Available Therapy (BAT) in Patients with Steroid-Refractory/Steroid-Dependent Chronic Graft-Vs-Host Disease (cGVHD): Primary Findings from the Phase 3, Randomized REACH3 Study
https://ash.confex.com/ash/2020/webprogram/Paper137694.html
Acceso 5 de diciembre 2020