CERRAR SESIÓN MI PERFIL INICIAR SESIÓN REGISTRO
Hematología

Diagnóstico óptimo de la mielofibrosis en 2020

Julio 28, 2020

El Dr. Adrián Alejandro Carballo Zárate, hematopatólogo adscrito al Hospital Español en la Ciudad de México, México, nos comenta sobre el diagnóstico óptimo de la mielofibrosis en 2020.

De acuerdo con la literatura y su experiencia, el Dr. Carballo nos comenta lo siguiente:

  • La importancia de la biopsia de medula ósea en primera instancia radica en que se usa para corroborar la sospecha diagnóstica, subclasificar el proceso de neoplasias mieloproliferativas, descartar procesos infiltrativos, metastásicos u otros diagnósticos diferenciales.
  • El punto más importante es valorar adecuadamente el grado de fibrosis y dentro del diagnóstico de mielofibrosis primaria, es el diferenciar entre una fase fibrótica y una pre fibrótica. El análisis postratamiento juega un papel importante en la valoración del tratamiento y finalmente, se podría descartar progresión. Lo primordial del diagnóstico es la valoración del grado de fibrosis.  La forma de valorarlo es semicuantitativa, sustituyendo clasificaciones previas, principalmente la clasificación de Bauermeister y siendo obligatorio la tinción de retículo.
  • Los factores de riesgo para la progresión en la fase blástica de la mielofibrosis primaria son: pacientes mayores de 65 años, pacientes dependientes de transfusiones, presencia de anemia, trombocitopenia, leucocitosis, cariotipo anormal o mutaciones somáticas asociadas a factores epigenéticos. (1,2)
  • El doctor nos comenta sobre la conveniencia de tener el diagnóstico previo de neoplasia mieloproliferativa y tener más del 20% de conteo de blastos en el aspirado de médula ósea, citometría de flujo o sangre periférica.
  • Dentro de los hallazgos morfológicos en los casos de mielofibrosis primaria franca, los aspirados en muchas ocasiones son secos y se puede notar un incremento de formas inmaduras de la serie mieloide y eritroide. (1)

A manera de conclusión, la biopsia de médula ósea es buena, ya que corrobora el diagnóstico descartando diagnósticos diferenciales. Es importante dar el grado de fibrosis, reportar los hallazgos morfológicos, valorar estudios adicionales y sugerir una probable progresión a una fase blástica.

Referencias:

  1. Gianelli U., Vener C., Bossi A., et al. The European Consensus on Grading of Bone Marrow Fibrosis Allows a Better Prognostication of Patients With Primary Myelofibrosis. Mod Pathol. 2017;25(9):1193-1202.
  2. Kuter D.,Bain B., Mufi G., et al. Bone marrow fibrosis: pathophysiology and clinical significance of increased bone marrow stromal fibers. Brit J hematol. 2007;139(3):351-362.

 

Gracias al apoyo educativo de Novartis México

Adrián Carballodiagnóstico de mielofibrosismielofibrosismielofibrosis primaria

Iniciar Sesión

Al iniciar sesión, aceptas nuestros
Términos de Uso y Política de Privacidad.

Recuperar Contraseña

Se enviará un correo electrónico a
esta dirección para recuperar su contraseña.