
Retos actuales en el manejo de la anemia aplásica
Agosto 20, 2020La Dra. Luz Victoria Flores Villegas, hematólogo, jefe del servicio de hematología pediátrica en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE en la Ciudad de México, México, nos menciona sobre los retos actuales en el manejo de la anemia aplásica.
- La Dra. Flores nos expone las recomendaciones internacionales para el manejo de la anemia aplásica severa. Si se cuenta con un donador 100% histocompatible, se recomienda como primera línea de tratamiento el trasplante de médula ósea; en los casos dónde no se cuente con un donador, la opción es el tratamiento con terapia inmunosupresora, así como el aporte transfusional (1,2).
- Aproximadamente un 40% de los pacientes que son sometidos a terapia inmunosupresora fallarán a este tratamiento, por lo que se deben tomar en cuenta otras terapias donde se encuentran los agonistas del receptor de la trombopoyetina como eltrombopag y otras opciones inmunosupresoras (3,4).
- Eltrombopag regularmente se usa en anemia aplásica severa refractaria pero también es una buena opción para considerar como terapia de primera línea dónde no se cuenta con un donador 100% histocompatible (5).
- Usar eltrombopag en conjunto con la terapia estándar para anemia aplásica, ha demostrado un beneficio en la supervivencia que puede ir más allá del 90% de los pacientes y una respuesta global completa del 40% de los pacientes que no cuentan con un donador 100% histocompatible. En los pacientes con anemia aplásica severa refractaria o que han presentado recaídas post trasplante, se recomienda aplicar una dosis de 50 mg una vez al día, incrementando la dosis cada dos semanas hasta alcanzar conteos plaquetarios >50,000. El escalamiento de dosis va con base al recuento plaquetario y no se debe exceder la dosis de 150 mg al día en los protocolos estándar (6,7).
Para concluir, el uso de eltrombopag en un entorno clínico ha llevado a una tasa de respuesta mayor al 40% y una respuesta global del 55%, las tasas de respuesta generales son casi equivalentes a los resultados arrojados en fase 2. Por lo tanto, eltrombopag es una herramienta viable para terapia, ya sea en primera línea con pacientes que no son candidatos a trasplante o que no cuentan con un donador 100% histocompatible o bien, en el paciente que tiene una anemia aplásica severa refractaria (7).
Referencias:
- Scheinberg P. Activity of Eltrombopag in Severe Aplastic Anemia. 2018. Blood Advances. 10.1182/bloodadvances.2018020248.
- Erickson C., Delorme E., Tian S., y cols. Preclinical Activity of Eltrombopag (SB-497115), an Oral, Nonpeptide Thrombopoietin Receptor Agonist. 2009. Stem Cells Journals. 10.1634/stemcells.2008.0366
- Desmond R., Townsley D., Dumitriu B., y cols. Eltrombopag Restores Trilineage Hematopoiesis in Refractory Severe Aplastic Anemia That Can Be Sustained on Discontinuation of Drug. 2014. Blood advances. 10.1182/blood-2013-10-534743
- Rosenfeld S., Follman D., Nunez O., y cols. Antithymocyte Globulin and Cyclosporine for Severe Aplastic Anemia: Association Between Hematologic Response and Long-Term Outcome. 2003. JAMA Network. 10.1001/jama.289.9.1130
- Olmsted T., Despotovic J., Lambert M. Eltrombopag for use in children with immune thrombocytopenia. 2018. Blood advances. 10.1182/bloodadvances.2017010660
- Scheinberg P. Activity of Eltrombopag in Severe Aplastic Anemia. 2018. Blood Advances. 10.1182/bloodadvances.2018020248.
- Townsley D., Scheinberg P., Winkler T., y cols. Eltrombopag Added to Standard Immunosuppresion for Aplastic Anemia. 2017. The New England Journal of Medicina. 10.1056/NEJMoal1613878
Gracias al apoyo de Novartis México