
Melanoma y otros tumores de la piel
Mitos y realidades en el tratamiento del melanoma
Agosto 24, 2021El Dr. Jerónimo Rodríguez Cid, oncólogo médico adscrito al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en la Ciudad de México, México, entrevista a la Dra. Florencia Cuadros, oncólogo clínico del Hospital Eva Perón en Rosario, Argentina, para compartirnos de acuerdo con su experiencia y a la literatura algunos mitos y realidades en el tratamiento del melanoma.
- Mito I: Inicialmente se pensaba que la terapia dirigida en combinación tenía acción rápida a corto plazo, mientras que la inmunoterapia presentaba eficacia retardada a largo plazo. La Dra. Cuadros refuta comentando que actualmente se cuenta con datos a 5 años del uso de dabrafenib + trametinib en más de 500 pacientes, los cuales muestran beneficios a largo plazo en lo que respecta a la supervivencia global (SG).
- Mito II: Se considera a la pirexia como un evento adverso (EA) que interrumpe el tratamiento con dabrafenib y trametinib. La Dra. Cuadros afirma que este es un mito que, si bien es un EA frecuente, es reducido el número de pacientes que la presentan en grados 3 o 4, además de ser un EA reversible.
- Mito III: BRAF es el único biomarcador que predice la respuesta en terapia dirigida combinada. La Dra. Cuadros comenta que realmente se deben considerar factores pronósticos como DHL, carga tumoral y presencia/ausencia de metástasis tumorales para seleccionar el tratamiento de inicio. De igual manera, la experta habla acerca de los resultados del COMBI-v y COMBI-d en SG a 5 años, donde el mejor subgrupo fue aquel con DHL normal y menos de tres sitios metastásicos.
- Mito IV: Los pacientes en estadio III deben ser únicamente observados y no tratados para evitar toxicidades. La Dra. Cuadros considera que todos los estadios III deben ser tratados; en el caso del IIIA, se debe hablar con el paciente sobre los riesgos y beneficios del tratamiento.
Gracias al apoyo educativo de Novartis México.
DabrafenibDr. Jerónimo Rodríguez CidDra. Florencia Cuadrosmelanomatrametinib