CERRAR SESIÓN MI PERFIL INICIAR SESIÓN REGISTRO
Hematología

Beneficios de un tratamiento temprano y oportuno en mielofibrosis

Diciembre 3, 2021

El Dr. Raúl Martínez Castro, hematólogo encargado de la Clínica de Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas en la UMAE Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, IMSS en la Ciudad de México, México, nos habla sobre los beneficios de un tratamiento temprano y oportuno en mielofibrosis.

Con base en su experiencia y a la literatura, el Dr. Martínez comenta lo siguiente:

Para llegar a la estratificación del paciente con mielofibrosis, se tuvo que haber diagnosticado previamente al paciente de forma correcta, así como haber logrado un trabajo integral con patología y pruebas moleculares, logrando con ello, que el hematólogo lo integre y poder dar un tratamiento adecuado y un diagnóstico oportuno. (1)

Se debe de estimar la carga sintomática y para esto se tienen que utilizar escalas de puntuación para establecer una posible terapia al paciente. Aproximadamente el 44% de los pacientes de riesgo bajo pueden ser altamente sintomáticos. Por tanto, la carga sintomática debe de ser una justificación para empezar un tratamiento oportuno. La reducción de la calidad de vida en este grupo de pacientes de riesgo bajo se ve exactamente igual de afectada que en el grupo de riesgo alto. (1)

Los estudios COMFORT I y II han ayudado a establecer que el tratamiento con ruxolitinib fue efectivo para reducir la esplenomegalia. Aproximadamente entre un 22 y 48% de los pacientes alcanzaron el objetivo primario que fue la reducción del 35% del tamaño del bazo. Un estudio del MD Anderson correlaciona fuertemente que el reducir el tamaño del bazo juega un papel importante y se observan ventajas en la supervivencia global de los pacientes. Así mismo, esto se ve reflejado con un 30% aproximadamente de reducción de riesgo de muerte en pacientes aleatorizados y tratados con ruxolitinib. Adicional a esto, el 46% de estos pacientes, llegaron a disminuir la carga sintomática. (2-5)

El estudio JUMP y el estudio ROBUST mostraron que los pacientes de riesgo bajo pueden ser tratados con esta terapia dirigida, incluso aquellos que tienen plaquetas por debajo de 100,000, ya que esto no impacta en la efectividad del tratamiento. Por lo que, el reducir el tamaño del bazo y reducir los síntomas genera mejores resultados a futuro. (6-7)

Los datos oportunos en el tratamiento de la mielofibrosis deben de ser desencadenantes como lo es la carga sintomática y la presencia de mutaciones de alto riesgo. Los cuales deben de ser motivantes para buscar un trasplante de médula ósea en aquellos que tienen alguna de estas mutaciones. (6,8,9)

El Dr. Martínez concluye diciendo que ruxolitinib es más efectivo en pacientes en etapas tempranas de la mielofibrosis, ya que se ven mejores resultados cuando los pacientes se tratan desde estadios anteriores a los de estadio intermedios o de riesgo alto. La disminución de la carga alélica, así como la estabilización de la fibrosis, juegan un papel importante en la mejoría de la supervivencia, aportando hasta un 20% con esta terapia. (6,8,9)

Referencias:

  1. Mesa R.A., Niblack J, Wadleigh My cols. Myeloproliferative neoplasms (MPNs) have a significant impact on patients’ overall health and productivity: the MPN Landmark survey. BMC Cancer. 2016:27;16:167.
  2. Verstovsek S., Mesa R.A., Gotlib J. y cols. A Double-Blind, Placebo-Controlled Trial of Ruxolitinib for Myelofibrosis. N Engl J Med. 2012; 366: 799-807.
  3. Harrison C., Kiladjian J.J., Al-Ali H.K. y cols. JAK Inhibition with Ruxolitinib versus Best Available Therapy for Myelofibrosis. N Engl J Med. 2012; 366: 787-98.
  4. Verstovsek S., Kantarjian H.M., Estrov Z., y cols. Long-term outcomes of 107 patients with myelofibrosis receiving JAK1/JAK2 inhibitor ruxolitinib: survival advantage in comparison to matched historical controls. Blood. 2012;120:1202-1209.
  5. Verstovsek S., y cols., Long-term survival in patients treated with ruxolitinib for myelofibrosis: COMFORT-I and -II pooled analyses J Hematol Oncol 2017 Sep 29;10(1):156.
  6. Mead A.J., Milojkovic D., Knapper S., y cols. Response to ruxolitinib in patients with intermediate-1-, intermediate-2-, and high-risk myelofibrosis: results of the UK ROBUST Trial. Br J Haematol. 2015;170(1):29-39.
  7. Al-Ali H.K., y cols. Primary analysis of JUMP, a phase 3b, expanded-access study evaluating the safety and efficacy of ruxolitinib in patients with myelofibrosis, including those with low platelet counts. British journal of haematology vol. 189,5 (2020): 888-903.
  8. NCCN Version 2.2021 – August 18 2021.
  9. Guías Sociedad Argentina de Hematología 2019.

Gracias al apoyo educativo de Novartis México.

Dr. Raúl Martínez Castroestudio JUMPestudio ROBUSTestudios COMFORT I y IImielofibrosisruxolitinib

Iniciar Sesión

Al iniciar sesión, aceptas nuestros
Términos de Uso y Política de Privacidad.

Recuperar Contraseña

Se enviará un correo electrónico a
esta dirección para recuperar su contraseña.