CERRAR SESIÓN MI PERFIL INICIAR SESIÓN REGISTRO
Mama

Del artículo a la clínica diferenciando los iCDKs 4/6 (parte 2)

Febrero 28, 2022

La Dra. Cynthia Villarreal Garza, oncólogo médico, Directora de Oncología Clínica en el Centro de Cáncer de Mama “Hospital Zambrano Hellion”, TecSalud de Monterrey, Nuevo León, México, continúa con la segunda parte de la cápsula sobre las diferencias entre los inhibidores de CDK4/6, enfocándose en esta ocasión en los análisis por subgrupos de abemaciclib, palbociclib y ribociclib.

Anteriormente se conversó sobre las diferencias bioquímicas, de posología, del perfil de toxicidad e indicaciones que tienen los iCDK4/6. Cada uno, a pesar de sus distinciones, son efectivos en el tratamiento del cáncer de mama metastásico. En primera línea (1L) han demostrado beneficios en supervivencia libre de progresión (SLP) con un hazard ratio similar, independientemente de los sitios de metástasis (hueso, hígado o enfermedad visceral). Por otro lado, en segunda línea (2L) hay beneficio en SLP y datos significativos de supervivencia global (SG) para abemaciclib, palbociclib y ribociclib.

Ahondando en los análisis de subgrupos por sitio de metástasis en 2L, la experta comenta que, el estudio MONARCH-2 alcanzó un mayor beneficio en SG en el subgrupo de las pacientes con enfermedad visceral tratadas con abemaciclib en comparación con las que solo recibieron tratamiento antihormonal (40.3 vs. 32.3 meses) [1].

Complementando, se mencionan los datos de SG que arrojaron los análisis por subgrupos con relación a la sensibilidad endocrina*, donde la Dra. Villarreal comenta lo siguiente:

  • MONARCH-2 [1]: Beneficio de abemaciclib en resistencia primaria y secundaria, con una diferencia de alrededor de 8 meses en la SG.
  • MONALEESA-3 [2]: Se presentan diferencias para cualquier tipo de sensibilidad, sin embargo, el beneficio con ribociclib se observa particularmente en la resistencia secundaria.
  • PALOMA-3 [3]: Beneficio de palbociclib exclusivamente en resistencia secundaria.

*Los estudios antes mencionados definieron de manera distinta la sensibilidad.

Hoy en día, se consideran a los iCDK4/6 como el tratamiento estándar para el cáncer de mama metastásico RH+/HER2-, sin embargo, aún no se cuenta con ningún biomarcador para guiar la elección del tratamiento o predecir respuesta.

Finalmente, la Dra. Villarreal comenta que abemaciclib es el primer iCDK4/6 con aprobación en monodroga para cáncer de mama RH+/ HER2- multitratado.

Referencias:

  1. Seldger GW, Toi M, Neven P y cols. The Effect of Abemaciclib Plus Fulvestrant on Overall Survival in Hormone Receptor-Positive, ERBB2-Negative Breast Cancer That Progressed on Endocrine Therapy-MONARCH 2: A Randomized Clinical Trial. JAMA Oncol. 2020;6(1):116-124.
  2. Slamon DJ, Neven P, Chia SKL y cols. Updated overall survival (OS) results from the phase III MONALEESA-3 trial of postmenopausal patients (pts) with HR+/HER2- advanced breast cancer (ABC) treated with fulvestrant (FUL) ± ribociclib (RIB). Abstract 1001 presentado en ASCO 2021.
  3. Turner NC, Slamon DJ, Ro J y cols. Overall Survival with Palbociclib and Fulvestrant in Advanced Breast Cancer. N Engl J Med 2018; 379(20):1926-1936.

 

Para más información revisar la IPP de abemaciclib.
Gracias al apoyo educativo de Eli Lilly México.

 

 

abemaciclibanálisis de subgruposcáncer de mama metastásicoDra. Cynthia Villarreal GarzaiCDK4/6MONARCH 2resistencia endocrinaRH+/HER2-

Iniciar Sesión

Al iniciar sesión, aceptas nuestros
Términos de Uso y Política de Privacidad.

Recuperar Contraseña

Se enviará un correo electrónico a
esta dirección para recuperar su contraseña.