Junio 23, 2025
Anticipando SABCS 2024: repaso de lo visto en cáncer de mama
Mama
Diciembre 10, 2024

Anticipando SABCS 2024: repaso de lo visto en cáncer de mama

Diciembre 10, 2024

Escuchar en Spotify:

El Dr. Juan Carlos Samamé, oncólogo médico, adscrito a la Clínica San Felipe y al Hospital Nacional Arzobispo Loayza en Lima, Perú, en colaboración con la Dra. Agatha Reyes, oncóloga médica del Hospital Roosevelt en Guatemala, Guatemala, hacen un repaso de los estudios más relevantes a su consideración del 2024, así como de los estudios destacados que serán presentados durante el Congreso SABCS 2024.

Como repaso de los estudios vinculados a cáncer de mama, se comparte un listado de los que es recomendable dar un vistazo por ser considerados los más llamativos de los siguientes congresos internacionales:

Congreso ESMO Breast Cancer (mayo, Berlín)

HER2

  • HER2DX: resultados de supervivencia del metaanálisis que analiza datos de 2,031 pacientes con cáncer de mama HER2-positivo para evaluar cómo la prueba HER2DX se relaciona con los resultados de supervivencia.
  • DESTINY-breast02: resultados actualizados de supervivencia global del ensayo aleatorizado, fase III, de trastuzumab deruxtecan frente al tratamiento a elección del médico en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-positivo previamente tratados con trastuzumab emtansina.
  • SOLTI-1507 IPATHER: resultados primarios del estudio fase Ib de ipatasertib y terapia dual anti-HER2 con trastuzumab y pertuzumab en pacientes con cáncer de mama avanzado HER2-positivo con mutación en PIK3CA.

Luminal

  • NeoPAL: resultados de los análisis traslacionales predefinidos del estudio aleatorizado fase II que comparó el tratamiento neoadyuvante con letrozol y palbociclib frente a quimioterapia en 103 pacientes con cáncer de mama luminal de alto riesgo, definido por PAM50, en etapa temprana.
  • DOLAF: resultados del ensayo internacional fase II que evalúa la combinación de olaparib, durvalumab y fulvestrant en pacientes con cáncer de mama avanzado RE+, HER2-negativo, con deficiencia en la reparación por recombinación homóloga o inestabilidad de microsatélites.

Triple negativo

  • El impacto de la intensidad de dosis de la quimioterapia neoadyuvante en la respuesta patológica completa y en la supervivencia libre de evento en pacientes con cáncer de mama triple negativo.
  • IMpassion132: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y fase III de quimioterapia con o sin atezolizumab para el cáncer de mama triple negativo avanzado o metastásico con recurrencia temprana no resecable o localmente avanzado.

Congreso ASCO (mayo-junio, Chicago)

HER2

  • ACE-Breast-02: ensayo pivotal fase II/III de ARX788, un nuevo conjugado anticuerpo-fármaco anti-HER2, frente a lapatinib más capecitabina para el cáncer de mama avanzado HER2-positivo.

Luminal

  • CARABELA: evaluación de Ki67 y Oncotype DX Breast Recurrence Score durante el tratamiento neoadyuvante con letrozol/abemaciclib o quimioterapia en pacientes con cáncer de mama RH+/HER2-negativo de alta proliferación.
  • I-SPY 2.2: presentación de la cohorte RH+ del estudio clínico multicéntrico, fase II, basado en una plataforma secuencial de asignación múltiple aleatorizada, que se lleva a cabo en el contexto de cáncer de mama neoadyuvante. Su objetivo es evaluar tratamientos experimentales novedosos, en particular agentes dirigidos, y compararlos con las terapias estándar, para ver si pueden mejorar los resultados de los pacientes.
  • DESTINY-Breast06: resultados primarios del ensayo con trastuzumab deruxtecan frente a la quimioterapia a elección del médico en pacientes con cáncer de mama metastásico RH+, HER2-bajo o HER2-ultrabajo con terapia endocrina previa.

Triple negativo

  • A-BRAVE: estudio clínico fase III que investiga el uso de avelumab en cáncer de mama triple negativo temprano con enfermedad residual después de quimioterapia neoadyuvante o con alto riesgo después de cirugía primaria y quimioterapia adyuvante.
  • GEICAM/2003-11_CIBOMA/2004-01: análisis de la expresión de FOXC1 como un posible predictor de la eficacia de capecitabina en pacientes con cáncer de mama triple negativo.
  • OptiTROP-Breast01: resultados del estudio fase III de sacituzumab govitecan en pacientes con cáncer de mama triple negativo localmente recurrente o metastásico previamente tratado.

Congreso ESMO (septiembre, Barcelona)

HER2

  • WSG-TP-II: resultado de supervivencia de la terapia endocrina neoadyuvante en combinación con trastuzumab y pertuzumab frente a quimioterapia desescalada con trastuzumab y pertuzumab en cáncer de mama temprano RH+/HER2-positivo
  • DESTINY-Breast12: resultados primarios del estudio que evalúa la eficacia y seguridad de trastuzumab deruxtecan en pacientes con cáncer de mama avanzado/metastásico HER2-positivo con o sin metástasis cerebrales.
  • DETECT V: segundo análisis intermedio de eficacia del ensayo aleatorizado de fase III que omite la quimioterapia y adiciona el inhibidor de CDK4/6, ribociclib, al tratamiento del cáncer de mama metastásico HER2-positivo y RH+.

Luminal

  • POSITIVE: lactancia materna en mujeres con cáncer de mama RH+ que concebieron después de una interrupción temporal de la terapia endocrina.
  • NATALEE: resultados finales de la supervivencia libre de enfermedad invasiva del estudio fase III de ribociclib adyuvante más terapia endocrina frente a terapia endocrina sola en pacientes con cáncer de mama temprano RH+/HER2-negativo.
  • ABIGAIL: estudio aleatorizado fase II que evalúa abemaciclib más terapia endocrina con o sin un corto curso de paclitaxel de inducción en pacientes con cáncer de mama avanzado RH+ /HER2-negativo sin tratamiento previo, con criterios de enfermedad agresiva.

Triple negativo

  • KEYNOTE-522: resultados de supervivencia global del estudio fase III con pembrolizumab neoadyuvante o placebo más quimioterapia seguido de pembrolizumab adyuvante o placebo para cáncer de mama triple negativo en etapa temprana de alto riesgo.
  • CAPItello-290: estudio fase III con capivasertib y paclitaxel como tratamiento de primera línea para el cáncer de mama triple negativo metastásico.

 


De igual manera, se presentan los estudios más relevantes en la 47ª edición del San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS) del 10 al 13 de diciembre del 2024, con enfoques innovadores en tratamientos y terapias para las diferentes subtipos de cáncer de mama, incluyendo HER2, luminal y triple negativo.

HER2

  • neoHIP: estudio fase II en el escenario neoadyuvante de HER2-positivo, que analiza la adición de pembrolizumab a la terapia anti-HER2, presentando como objetivo primario la respuesta completa patológica.

Luminal

  • PADMA: ensayo fase III en población luminal metastásica de alto riesgo, que evalúa la eficacia en primera línea de la terapia endocrina más palbociclib frente a la quimioterapia en monoterapia a elección del médico. Se presentarán los resultados del objetivo del estudio, que fue analizar el tiempo hasta el fallo del tratamiento, así como la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global.
  • EMBER3: se presentarán los primeros resultados del estudio fase III en población luminal avanzada, que evalúa el uso de imlunestrant, un SERD oral, con o sin abemaciclib frente a una terapia endocrina a elección del médico, en una población que debía haber progresado a terapia endocrina previa, con o sin un inhibidor de CDK4/6.
  • Estudio de mundo real sobre patrones de prescripción y preferencias del uso inhibidores de ciclinas CDK4/6 en cáncer de mama hormonal avanzado, en oncólogos latinoamericanos.
  • NATALEE: Actualización de la supervivencia libre de enfermedad a distancia en subgrupos clave del estudio fase III de ribociclib más un inhibidor no esteroideo de la aromatasa en pacientes con cáncer de mama temprano RH+/HER2-negativo.
  • DESTINY-Breast06: eficacia y seguridad de trastuzumab deruxtecan frente a la quimioterapia a elección del médico según el ritmo de progresión de la enfermedad con terapia endocrina previa.

Triple negativo

  • GeparDouze: ensayo clínico fase III, aleatorizado y doble ciego, de quimioterapia neoadyuvante con atezolizumab o placebo seguida de atezolizumab adyuvante o placebo en pacientes con cáncer de mama triple negativo en estadio II y III.
  • PERTHA: estudio de mundo real en población hispanoamericana sobre el uso de pembrolizumab en cáncer de mama triple negativo temprano.
  • KEYNOTE-522: resultados de supervivencia global y subgrupos del estudio fase III con pembrolizumab neoadyuvante o placebo más quimioterapia seguido de pembrolizumab adyuvante o placebo para cáncer de mama triple negativo de alto riesgo en estadio temprano.

 

Fecha de grabación: 09 de diciembre de 2024.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.