Escuchar en Spotify:
El Dr. Ricardo Brugés, oncólogo clínico del Instituto Nacional de Cancerología y Centro Javeriano de Oncología en Bogotá, Colombia, nos comenta sobre lo más destacado en cáncer de cabeza y cuello, presentado en el Congreso de ASCO 2024, resaltando los siguientes estudios:
Nasofaringe
- DIPPER: estudio fase III, multicéntrico, que aleatorizó 1:1 a pacientes con carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado, de alto riesgo, que recibieron previamente quimioterapia de inducción con gemcitabina más cisplatino y quimiorradioterapia (QRT) concurrente, para recibir camrelizumab o terapia estándar. El objetivo primario fue la supervivencia libre de eventos (SLE).
- Estudio fase III, multicéntrico, aleatorizado, que evaluó el uso de tislelizumab o placebo + gemcitabina y cisplatino seguido de QRT concurrente y tislelizumab adyuvante o placebo, en pacientes con carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado.
- Estudio fase III, prospectivo, aleatorizado, que incluyó a pacientes con carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado para recibir rh-endostatina combinado con QRT concurrente vs. QRT concurrente sola. El objetivo primario fue la tasa de supervivencia libre de progresión.
- CONTINUUM: estudio fase III, multicéntrico, aleatorizado, donde se incluyeron pacientes con carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado, de alto riesgo, no metastásico para recibir el estándar de tratamiento (gemcitabina y cisplatino en quimioterapia de inducción más QRT con cisplatino), o sintilimab. El objetivo primario fue la SLE.
Orofaringe
- OpcemISA: estudio fase II, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, sobre la combinación de cemiplimab e ISA101b, una vacuna terapéutica que induce respuestas inmunitarias específicas a los antígenos oncogénicos E6 y E7 del HPV16, vs. cemiplimab solo en pacientes con cáncer de orofaringe recurrente/metastásico HPV16 positivo.
- Estudio fase II, multinacional, multicéntrico, abierto, que evaluó el uso de la terapia de vector HB-200 en combinación con pembrolizumab en pacientes con cáncer de orofaringe HPV 16 positivo. Se evaluó la seguridad, la respuesta de células T y la actividad antitumoral preliminar.
- Estudio fase III, multicéntrico, que comparó el uso de radioterapia de intensidad modulada vs. radioterapia de intensidad modulada con protones en pacientes con cáncer de orofaringe estadio III/IV.
Fecha de grabación: 14 de junio de 2024
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
ASCO 2024CONTINUUMDIPPERDr. Ricardo BrugesOpcemISA