Escuchar en Spotify:
La Dra. Julieta Gómez, oncóloga médica de Mérida, Yucatán, junto con el Dr. Diego Felipe Ballén, oncólogo médico de Colombia, presentan un resumen de los estudios que consideran más relevantes en el ámbito de los tumores gastrointestinales expuestos durante el Congreso de ASCO de Tumores Gastrointestinales 2025.
Tumores neuroendocrinos:
- STARTER-NET: estudio fase III, que compara everolimus más lanreótida con everolimus en monoterapia en pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos irresecables o recurrentes en el entorno de primera línea. El objetivo primario fue la supervivencia libre de progresión (SLP). El objetivo secundario fue la supervivencia global (SG), y otros objetivos secundarios fueron la tasa de respuesta objetiva (TRO), la tasa de control de la enfermedad y la seguridad.
Hepatocarcinoma:
- CheckMate 9DW: estudio fase III, aleatorizado y multicéntrico que compara nivolumab en combinación con ipilimumab frente a sorafenib o lenvatinib como tratamiento de primera línea en pacientes con carcinoma hepatocelular avanzado. El objetivo primario fue la SG; los objetivos secundarios incluyeron la TRO y la duración de la respuesta (DoR, por sus siglas en inglés) según la revisión central independiente ciega utilizando RECIST v1.1.
- CAP-ACE: estudio fase II, aleatorizado y abierto se realizó en 23 sitios en China. Los pacientes con carcinoma hepatocelular irresecable elegibles para embolización fueron asignados aleatoriamente para recibir la quimioembolización transarterial combinada con camrelizumab y apatinib o la quimioembolización transarterial sola. El objetivo primario fue la SLP evaluada por los investigadores de acuerdo con los Criterios de Evaluación de Respuesta en cáncer de hígado, analizados en la población por intención de tratar.
Cáncer colorrectal:
- ALASCCA: estudio aleatorizado, doble ciego, multicéntrico y controlado con placebo que evaluó el impacto de la aspirina en dosis bajas en la recurrencia del cáncer colorrectal, especialmente en pacientes con alteraciones en la vía PI3K.
- RESET-C: estudio fase II, multicéntrico, prospectivo, de un solo brazo, que investigó la eficacia y seguridad del pembrolizumab neoadyuvante de un solo ciclo en 85 pacientes con cáncer de colon con reparación deficiente de desajustes (dMMR, por sus siglas en inglés) resecable en estadio I-III. El objetivo primario fue la tasa de respuesta patológica completa. Los objetivos secundarios incluyeron complicaciones quirúrgicas, seguridad de pembrolizumab, respuesta patológica mayor y supervivencia libre de enfermedad.
- CCTG CO.28: estudio fase II para pacientes con cáncer rectal T1-T3 sin afectación de ganglios linfáticos (N0), fueron tratados con CAPOX/FOLFOX neoadyuvante y cirugía de escisión transanal con el objetivo de preservar el órgano.
- BESPOKE: estudio observacional, prospectivo y multicéntrico, investigó la utilidad clínica del ctDNA para detectar la recurrencia temprana basada en MRD en pacientes con cáncer colorrectal resecado quirúrgicamente. El objetivo primario fue evaluar el impacto de las pruebas de ctDNA en las decisiones de tratamiento y las tasas de recurrencia asintomática. El objetivo secundario fue evaluar la tasa de desaparición de enfermedad molecular residual (MRD, por sus siglas en inglés), la supervivencia de los pacientes con MRD negativa, la SG y los resultados informados por los pacientes.
- BREAKWATER: estudio fase III, abierto, global, aleatorizado que evalúa a encorafenib más cetuximab en 1L con o sin quimioterapia frente al estándar de atención (quimioterapia con o sin bevacizumab). Los objetivos primarios fueron evaluar la tasa de respuesta objetiva (TRO) mediante revisión central independiente y realizar el primer análisis interino de la SG, que fue un objetivo secundario clave. Además, se analizaron otros objetivos de valoración secundarios y la seguridad de los tratamientos con encorafenib + cetuximab + FOLFOX (oxaliplatino, leucovorina y 5-FU) en comparación con el tratamiento estándar.
- CheckMate 8HW: estudio fase III, aleatorizado que evalúa nivolumab solo, nivolumab en combinación con ipilimumab o quimioterapia elegida por el investigador en participantes con cáncer colorrectal metastásico con inestabilidad de microsatélites alta o con dMMR. El objetivo primario fue evaluar la SLP mediante una revisión central independiente a ciegas.
Fecha de grabación: 29 de enero de 2025.
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
ALASSCAASCOGI25BESPOKEBREAKWATERCAP-ACECCTG CO.28CheckMate 9DWCheckMate-8HWDr. Diego BallénDra. Julieta Gómez ÁvalosRESET-CSTARTER-NETtumores gastrointestinales