Escuchar en Spotify:
La Dra. Julieta Gómez, oncóloga médica de la Ciudad de México, junto con el Dr. Diego Felipe Ballén, oncólogo clínico de Colombia, presentan un resumen de los estudios que consideran más relevantes en el ámbito de los tumores gastrointestinales expuestos durante el Congreso de ESMO 2024.
Cáncer gastroesofágico
- TOPGEAR: resultados finales del estudio fase III de intergrupos (AGITG, TROG, EORTC y CCTG), que evalúa la quimioterapia perioperatoria con o sin quimiorradioterapia preoperatoria en pacientes con cáncer gástrico resecable.
- KEYNOTE-811: resultados finales de supervivencia global del estudio fase III, que investiga el uso de pembrolizumab combinado con trastuzumab y quimioterapia en adenocarcinoma gástrico o de unión gastroesofágica avanzado, no resecable o metastásico HER2-positivo.
Cáncer colorrectal
- BREAKWATER: resultados actualizados de la fase de seguridad de este estudio que examina la combinación de encorafenib y cetuximab más FOLFIRI en pacientes con cáncer colorrectal metastásico portadores de la mutación BRAF V600E.
Cáncer anal
- POD1UM-303/InterAACT 2: estudio fase III que evalúa retifanlimab en combinación con carboplatino y paclitaxel en pacientes con carcinoma de células escamosas del canal anal localmente recurrente o metastásico y no operable, que no han recibido quimioterapia sistémica previamente.
Carcinoma hepatocelular
- LEAP-012: estudio fase III que investiga la quimioembolización transarterial (TACE, por sus siglas en inglés) con o sin lenvatinib y pembrolizumab en pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio intermedio.
Fecha de grabación: 20 de septiembre de 2024.
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
BRAF V600EcetuximabCoberturaDr. Diego Felipe BallénDra. Julieta GómezencorafenibESMO24Estudio BREAKWATEREstudio KEYNOTE-811estudio LEAP-012estudio POD1UM-303/InterAACT 2estudio TOPGEARlenvatinibPembrolizumabquimioembolización transarterialquimiorradioterapiaquimioterapiaTACETrastuzumabtumores gastrointestinales