Un estudio recientemente publicado en la revista Lancet Oncology documenta que uno de cada tres diagnósticos de cáncer que se obtienen por primera vez en pacientes se realiza en un servicio de urgencias o emergencias. Realizado en 857,068 diagnósticos de cáncer a pacientes en Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Noruega, Dinamarca y el Reino Unido durante los años 2012 a 2017 se observó que del 24% al 42% de todos los diagnósticos de cáncer se realizaron en urgencias o dentro de los 30 días posteriores a acudir a urgencias a valoración por un dato clínico asociado a la neoplasia. De acuerdo al tipo de neoplasia el porcentaje de diagnóstico puede variar, el cáncer con el mayor porcentaje fue el de páncreas, con un 46% de los casos (46/100 casos de cáncer de páncreas); mientras que el cáncer con el menor porcentaje fue el de recto, con un 12% (las otras neoplasias incluidas en el estudio son: colon 22% a 36%; hígado 28% a 50%; estómago 23% a 47%; pulmón 26% a 51%; ovario 20% a 48%). Los pacientes que fueron diagnosticados con un cáncer en un servicio de urgencias versus aquellos que no fueron diagnosticados en un servicio de urgencias tienen una esperanza de vida menor a 12 meses. [1]
Si bien no es poco frecuente recibir una interconsulta por parte de un servicio de urgencias para valorar un paciente con un probable cáncer, pensar que en uno de cada tres casos el diagnóstico de primera vez se realizará durante o posterior a presentarse a un servicio de urgencias debido a un dato clínico asociado al cáncer es algo que pocas personas podrían contemplar (considerando las neoplasias incluidas en el estudio). Estos resultados reportados en países con un sistema de salud que uno podría evaluar como “moderno” y con “recursos adecuados” debe llamar la atención. A diferencia de una cardiopatía isquémica o un accidente vascular cerebral, en el caso de un cáncer no esperaríamos que fuera frecuente una visita a un servicio de urgencias como parte de un abordaje diagnóstico (algunas excepciones para ciertos tumores específicos podrían ser esperables).
Estos datos nos obligan a pensar en tres aspectos esenciales. En primer lugar, deberíamos revalorar el papel del cribado en aquellos tumores en los que sea factible; en segundo lugar, la “detección” de un cáncer en pacientes sintomáticos en las clínicas o por los médicos de primer contacto debería mejorar, incluyendo la evaluación clínica y realización de estudios en tiempo y forma, evitando la necesidad de acudir a un servicio de urgencias; en tercer lugar, la educación en salud para la población general debería reducir el tiempo en que una persona presenta síntomas y acude a una evaluación médica. Independientemente de lo inesperado de la información, considerar que la probabilidad de estar vivo a 12 meses es menor para aquellos pacientes que se diagnosticaron en un servicio de urgencias debería ser un dato lo suficientemente fuerte para obligarnos a hacer los cambios necesarios en todos los pasos y procesos que sucedieron antes de una vista al servicio de urgencias.
Quizá uno de los datos de mayor interés esté relacionado con el trabajo que se debería realizar con el personal de la salud en los servicios de urgencias. Habitualmente la capacitación en profesionales de la salud no oncológicos está enfocada en los médicos de primer contacto, en la clínica correspondiente o en especialidades afines no oncológicas, sin embrago, es poco habitual escuchar sobre programas de apoyo para el diagnóstico de un cáncer en los servicios de urgencias. En mi opinión, y de acuerdo con lo reportado en el estudio, se debería ampliar la capacitación enfocada en el diagnóstico de cáncer al personal de los servicios de urgencias, con la finalidad de acortar tiempos y maximizar recursos.
Es poco probable que ese fenómeno sea exclusivo de los países incluidos en el estudio, entender de forma más clara las implicaciones y buscar una solución es parte de las múltiples batallas que el cáncer nos presenta todos los días.
Dr. Fernando Aldaco Sarvide
Oncólogo Médico
Ciudad de México, México
Referencia:
¿No tienes una cuenta? Regístrate