Agosto 2, 2025
Adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica avanzado: mejora significativa en la SLP, estudio FRUTIGA
Gastrointestinales
Febrero 8, 2024

Adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica avanzado: mejora significativa en la SLP, estudio FRUTIGA

Febrero 8, 2024

Resultados revelan una mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) de 5.55 meses con fruquintinib combinado con paclitaxel vs. 2.73 meses con paclitaxel solo

El 6 de febrero, se reveló que el estudio fase III, FRUTIGA, evidenció una mejora significativa en la SLP en pacientes con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica avanzado, tratados con fruquintinib en combinación con paclitaxel, en comparación con aquellos que recibieron solo paclitaxel.

Los resultados actuales mostraron una mediana de SLP de 5.55 meses (IC del 95%, 4.6-6.4) con la combinación de fruquintinib y paclitaxel, vs. 2.73 meses (IC del 95%, 2.7-3.5) con paclitaxel solo, HR de 0.569 (P<0.0001). Aunque la mejora en la supervivencia global (SG) no alcanzó significancia estadística, se observó una tendencia positiva, con 9.63 meses (IC del 95%, 8.9-10.8) para el tratamiento combinado de fruquintinib y paclitaxel, frente a 8.41 meses (IC del 95%, 7.8-9.4) con placebo y paclitaxel (HR=0.956; P=0.6064).

FRUTIGA es un estudio fase III, multicéntrico, aleatorizado (1:1), doble ciego y controlado con placebo, que comparó la eficacia y seguridad de fruquintinib combinado con paclitaxel frente a paclitaxel solo en pacientes con cáncer gástrico avanzado que han progresado después de la quimioterapia estándar de primera línea. Los objetivos primarios fueron la SG y la SLP según RECIST versión 1.1, mientras que los objetivos secundarios incluyeron la tasa de respuesta objetiva (TRO), tasa de control de enfermedades, duración de la respuesta (DoR por sus siglas en inglés), y la calidad de vida según el cuestionario EORTC QLQ-C30 (V3). La seguridad y tolerabilidad se evaluaron según la incidencia, gravedad y resultados de los eventos adversos.

Durante una sesión plenaria en ASCO 2024, se presentaron resultados adicionales del estudio, resaltando que la TRO fue significativamente mayor en el grupo tratado con fruquintinib y paclitaxel, con un 42.5% (IC del 95%, 37.2%-47.8%), en comparación con el grupo de placebo, con un 22.4% (IC del 95%, 18.2%-27.2%) (P<0.0001). De igual manera, las tasas de control de la enfermedad fueron notablemente superiores en el grupo de fruquintinib, con un 77.2% (IC del 95%, 72.5%-81.5%) vs. un 56.3% (IC del 95%, 50.9%-61.5%) (P<0.0001) para el grupo de placebo.

Se observaron respuestas completas y parciales en ambos grupos, aunque en mayor número en el grupo de fruquintinib. Se identificó un desequilibrio en la administración de terapias posteriores entre los grupos (52.7% vs. 72.2%, respectivamente), lo que condujo a análisis adicionales para ajustar los resultados.

El análisis de pacientes con metástasis en ganglios linfáticos y adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica avanzado no difuso mostró que la mediana de SLP fue más larga con fruquintinib, 6.08 meses, en comparación con 2.69 meses con placebo (HR: 0.454; P<0.0001). Además, se observó una mejora significativa en la SG en estos grupos (9.56 meses vs. 7.85 meses, respectivamente; HR: 0.767; P=0.0233).

En términos de seguridad, los eventos adversos de grado ≥ 3, como neutropenia, leucopenia y anemia, fueron más comunes en el grupo de fruquintinib y paclitaxel, aunque el perfil de seguridad fue consistente con el observado en los tratamientos individuales y no se identificaron nuevas señales de seguridad.

En resumen, los resultados apoyan el potencial de fruquintinib más paclitaxel como tratamiento de segunda línea para pacientes con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica avanzado.

 

Fuente consultada:

Xu RH, Wang F, Shen L, et al. Fruquintinib plus paclitaxel versus paclitaxel as second-line therapy for patients with advanced gastric or gastroesophageal junction adenocarcinoma (FRUTIGA): A randomized, multicenter, double-blind, placebo-controlled, phase 3 study. Presented at: 2024 February ASCO Plenary Series. Abstract 438780. Comunicado de prensa. Acceso el 08 de febrero de 2024.

Noticia redactada por Karem Vázquez
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]