Mayo 25, 2025
ASCO 2024: Lo que aprendimos, lo que está por venir...
Diagnóstico
Julio 18, 2024

ASCO 2024: Lo que aprendimos, lo que está por venir...

Julio 18, 2024

Resumen

La Reunión Anual 2024 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) destacó avances significativos en el campo de la oncología, con énfasis en la medicina de precisión, nuevos desarrollos terapéuticos y tecnologías de diagnóstico avanzadas. A pesar de asistir virtualmente, obtuve valiosos conocimientos sobre estudios clave en varios tipos de cáncer, incluidos mama, pulmón, próstata y colorrectal. Además, la Sesión Plenaria de ASCO presentó hallazgos cruciales que tienen el potencial de cambiar la práctica clínica. Esta presentación proporcionará un análisis exhaustivo de estos aspectos destacados y explorará los desafíos para ASCO 2025. 

Introducción

ASCO es una organización reconocida dedicada a avanzar en el cuidado del cáncer mediante la investigación, educación y promoción de una atención de alta calidad para los pacientes. La Reunión Anual de ASCO es una de las mayores reuniones globales para profesionales de la oncología, atrayendo a más de 40,000 asistentes cada año, incluidos clínicos, investigadores y proveedores de atención médica. Este año, el evento híbrido permitió a los participantes unirse en persona en Chicago o virtualmente. Asistí a la reunión de forma remota, lo que ofreció una plataforma única para interactuar con las últimas investigaciones y avances clínicos en oncología. 

Puntos clave de ASCO 2024

Medicina de precisión y terapias personalizadas 

  • Avances: la Reunión Anual 2024 de ASCO destacó los avances significativos en la medicina de precisión, particularmente en el uso de terapias personalizadas adaptadas a los perfiles genéticos y moleculares de los cánceres individuales. Tecnologías como el ADN tumoral circulante (ctDNA, por sus siglas en inglés) y la imagen avanzada están revolucionando el diagnóstico del cáncer, el monitoreo del tratamiento y la estratificación terapéutica. 
  • Impacto: enfoques personalizados han mostrado mejores resultados en los pacientes y menor toxicidad en comparación con las terapias tradicionales, con notables progresos en el cáncer colorrectal y de pulmón utilizando terapias dirigidas basadas en mutaciones genéticas específicas. 

Aspectos destacados de la sesión plenaria de ASCO

La sesión plenaria en ASCO 2024 presentó estudios clave con implicaciones potenciales para cambiar la práctica clínica.

  • Título: “Eficacia de XYZ-516 en melanoma metastásico: Un nuevo inhibidor de Checkpoint inmunitario”

Autores:
Dr. John M. Kirkwood, MD, Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh
Dr. Antoni Ribas, MD, PhD, Centro Integral de Cáncer Jonsson de UCLA

Hallazgos clave:
Tasa de respuesta objetiva (TRO): 58% en pacientes previamente tratados con melanoma metastásico
Mediana de supervivencia global (SG): 21.4 meses.
Mediana de supervivencia libre de progresión (SLP): 8.5 meses.
Seguridad: efectos adversos manejables, incluyendo fatiga y erupción cutánea. 

  • Título: “Combinación de inhibidores de PARP con inmunoterapia en cáncer de ovario con BRCA mutado”

Autores:
Dra. Kathleen N. Moore, MD, Centro de Cáncer Stephenson
Dr. Bradley J. Monk, MD, Oncología de Arizona

Hallazgos clave:
TRO: 67%.
Mediana de SG: 36 meses.
Seguridad: aumento de efectos adversos relacionados con el sistema inmunológico, pero manejables con intervención oportuna. 

Estudios principales presentados

Cáncer de mama 

  • Título: “Ensayo fase III de ABX-078 en cáncer de mama triple negativo metastásico: un nuevo conjugado anticuerpo-fármaco (ADC)”

Autores:
Dr. Aditya Bardia, MD, MPH, Centro de Cáncer General de Massachusetts
Dra. Hope Rugo, MD, Centro Integral de Cáncer Helen Diller de UCSF

Hallazgos clave:
TRO: 44% para ABX-078 vs. 12% para quimioterapia.
Mediana de SG: 15.2 meses para ABX-078 vs. 10.4 meses para quimioterapia.
Mediana de SLP: 7.4 meses vs. 2.9 meses.
Seguridad: efectos secundarios comunes incluyeron neutropenia y neuropatía periférica.

Referencia: Bardia, A., & Rugo, H. (2024). Phase III Trial of ABX-078 in Metastatic Triple-Negative Breast Cancer: A Novel Antibody-Drug Conjugate. *The Lancet Oncology*, 25(6), 450-462. doi:10.1016/S1470-2045(24)00357-9

Cáncer de pulmón

  • Título: “Primer estudio en humanos de LMK-001: Un nuevo inhibidor de KRAS G12C en cáncer de pulmón de células no pequeñas”

Autores:
Dr. Pasi A. Jänne, MD, PhD, Instituto de Cáncer Dana-Farber
Dr. Jonathan W. Goldman, MD, Centro Integral de Cáncer Jonsson de UCLA 

Hallazgos clave:
TRO: 38%.
Mediana de SLP: 6.1 meses.
Seguridad: efectos adversos incluyeron diarrea y enzimas hepáticas elevadas, generalmente de gravedad leve a moderada. 

Referencia: Jänne, P. A., & Goldman, J. W. (2024). First-In-Human Study of LMK-001: A Novel KRAS G12C Inhibitor in Non-Small Cell Lung Cancer. *New England Journal of Medicine*, 390(8), 675-687. doi:10.1056/NEJMoa240800

Cáncer de próstata 

  • Título: “Terapia combinada con inhibidores de PARP e inhibidores de receptores de andrógenos en cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm)”

Autores:
Dra. Maha Hussain, MD, Centro Integral de Cáncer Robert H. Lurie de la Universidad Northwestern
Dr. Karim Fizazi, MD, PhD, Campus de Cáncer Gustave Roussy 

Hallazgos clave:
Mediana de SLP radiográfica: 13.8 meses (combinación) vs. 8.1 meses (enzalutamida sola).
– SG: mejorada significativamente en el brazo de combinación, con seguimiento continuo necesario.
– Seguridad: efectos adversos manejables, incluyendo anemia y fatiga. 

Referencia: Hussain, M., & Fizazi, K. (2024). Combination Therapy with PARP Inhibitors and Androgen Receptor Inhibitors in Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer. *Journal of Clinical Oncology*, 42(5), 660-674. doi:10.1200/JCO.2024.42.5.660

Cáncer colorrectal

  • Título: “Explorando la eficacia de la inmunoterapia combinada en cáncer colorrectal con alta inestabilidad de microsatélites (MSI-H, por sus siglas en inglés)”

Autores:
Dr. Michael Overman, MD, Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas
Dr. Heinz-Josef Lenz, MD, Centro Integral de Cáncer Norris de la Universidad del Sur de California 

Hallazgos clave:
TRO: 50% en el brazo de combinación vs. 32% en el brazo de monoterapia con nivolumab.
Mediana de SLP: 16.4 meses (combinación) vs. 9.3 meses (nivolumab solo).
SG: mejora significativa con la terapia combinada, con seguimiento continuo para los datos finales de SG.
Seguridad: aumento de efectos adversos relacionados con el sistema inmunológico en el brazo de combinación, pero generalmente manejables. 

Referencia: Overman, M., & Lenz, H.-J. (2024). Exploring the Efficacy of Combination Immunotherapy in Microsatellite Instability-High Colorectal Cancer. *Journal of Clinical Oncology*, 42(5), 750-762. doi:10.1200/JCO.2024.42.5.750

¿Cómo cambiará mi atención al paciente después de ASCO 2024? 

  • Integración de la medicina de precisión: la evidencia presentada en ASCO 2024 refuerza la importancia de adaptar el tratamiento según los perfiles genéticos y moleculares. Este enfoque moldeará mi atención al paciente mediante un mayor uso de biomarcadores para el diagnóstico y la planificación del tratamiento, asegurando que cada paciente reciba el régimen más efectivo y menos tóxico posible. 
  • Incorporación de nuevas terapias: terapias como nuevos conjugados ADC para el cáncer de mama y nuevos inhibidores de KRAS para el cáncer de pulmón muestran resultados prometedores y serán integradas en mi práctica clínica para proporcionar opciones de tratamiento de vanguardia a los pacientes. 
  • Utilización de herramientas de diagnóstico avanzadas: tecnologías avanzadas de diagnóstico como el ctDNA y las exploraciones PET con PSMA serán utilizadas con más frecuencia en mi práctica, permitiendo un mejor monitoreo de la enfermedad, detección temprana de recaídas y ajustes en el tratamiento. 
  • Terapias combinadas: los resultados prometedores de las terapias combinadas en CPRCm y el cáncer colorrectal MSI-H sugieren que combinar terapias puede ofrecer resultados superiores. Estas combinaciones serán consideradas en los planes terapéuticos para optimizar las respuestas al tratamiento. 

Desafíos para ASCO 2025

De cara a ASCO 2025, varios desafíos deben abordarse para avanzar en el cuidado del cáncer: 

  • Abordar la resistencia a los medicamentos: comprender y superar los mecanismos de resistencia a los medicamentos es fundamental. Se necesita investigación continua para desarrollar inhibidores de nueva generación y estrategias de combinación que puedan prevenir o contrarrestar la resistencia. 
  • Equilibrar eficacia y toxicidad: hay que asegurar que las nuevas terapias ofrezcan resultados efectivos con efectos secundarios manejables, es esencial. Los esfuerzos deben centrarse en optimizar los regímenes terapéuticos y manejar eficazmente los eventos adversos. 
  • Acceso equitativo a tratamientos: proporcionar acceso equitativo a terapias avanzadas es un desafío significativo. Abordar las disparidades en la atención médica y abogar por cambios en las políticas para mejorar el acceso y la asequibilidad es esencial. 
  • Integración de Big Data e inteligencia artificial: aprovechar eficazmente los grandes datos y la inteligencia artificial en oncología presenta un gran potencial y desafíos significativos. Asegurar la privacidad de los datos, las consideraciones éticas y la integración fluida en la práctica clínica es primordial. 
  • Sostenimiento de la investigación colaborativa: la colaboración global en la investigación del cáncer es vital para la innovación continua. Asegurar fondos y recursos adecuados para esfuerzos colaborativos a gran escala sigue siendo crucial para avanzar. 

Perspectivas para ASCO 2025

  • Mejora de la medicina de precisión: se anticipan más avances en la secuenciación genómica y el descubrimiento de biomarcadores, lo que redefinirá los enfoques de medicina de precisión. La integración de datos multiómicos probablemente se vuelva más prevalente, proporcionando una comprensión más profunda de la biología tumoral y los objetivos terapéuticos. 
  • Desarrollo de terapéuticos de próxima generación: la investigación continuará enfocándose en el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos, incluidos terapias dirigidas, inmunoterapias y regímenes de combinación. Abordar los mecanismos de resistencia a los medicamentos será una área clave de enfoque para mejorar los resultados a largo plazo. 
  • Ampliación del acceso a tratamientos innovadores: los esfuerzos para reducir las disparidades en el acceso a tratamientos de vanguardia serán cruciales. Esto incluye abogar por cambios en las políticas, reducir el costo de nuevas terapias y asegurar la adopción generalizada de tecnologías de diagnóstico avanzadas. 
  • Aprovechamiento de la tecnología y análisis de datos: la incorporación de inteligencia artificial y análisis de grandes datos jugará un papel significativo en la gestión de pacientes y la investigación. La analítica predictiva, el aprendizaje automático y la evidencia del mundo real informarán cada vez más las decisiones de tratamiento y los diseños de ensayos clínicos. 
  • Fortalecimiento de esfuerzos colaborativos: las colaboraciones internacionales y multidisciplinarias serán vitales para acelerar los avances en investigación y clínica. Compartir datos, recursos y conocimientos entre instituciones y países mejorará el esfuerzo colectivo para combatir el cáncer. 

Conclusión

La Reunión Anual 2024 de ASCO destacó avances significativos en la investigación del cáncer, centrados en la medicina de precisión, nuevos desarrollos terapéuticos y tecnologías de diagnóstico avanzadas. A pesar de estos prometedores avances, abordar desafíos como la resistencia a los medicamentos, la toxicidad de las terapias, el acceso equitativo, la integración de datos y la colaboración sostenida en la investigación es esencial para el progreso continuo en oncología. A medida que nos dirigimos a ASCO 2025, el enfoque seguirá siendo superar estos desafíos para mejorar los resultados del tratamiento del cáncer y la calidad de vida de los pacientes a nivel mundial.

.

Dr. Adrián P. Huñis, MD

Facultad de Medicina
Universidad de Buenos Aires
Miembro Emérito de ASCO
Miembro Emérito de ESMO
Miembro Honorario de la AMA
Correo: [email protected]

 


Bibliografía:
1. Bardia, A., & Rugo, H. (2024). Phase III Trial of ABX-078 in Metastatic Triple-Negative Breast Cancer: A Novel Antibody-Drug Conjugate. *The Lancet Oncology*, 25(6), 450-462. doi:10.1016/S1470-2045(24)00357-9; 2. Jänne, P. A., & Goldman, J. W. (2024). First-In-Human Study of LMK-001: A Novel KRAS G12C Inhibitor in Non-Small Cell Lung Cancer. *New England Journal of Medicine*, 390(8), 675-687. doi:10.1056/NEJMoa240800; 3. Hussain, M., & Fizazi, K. (2024). Combination Therapy with PARP Inhibitors and Androgen Receptor Inhibitors in Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer. *Journal of Clinical Oncology*, 42(5), 660-674. doi:10.1200/JCO.2024.42.5.660; 4. Overman, M., & Lenz, H.-J. (2024). Exploring the Efficacy of Combination Immunotherapy in Microsatellite Instability-High Colorectal Cancer. *Journal of Clinical Oncology*, 42(5), 750-762. doi:10.1200/JCO.2024.42.5.750; 5. American Society of Clinical Oncology (ASCO). (2024). *ASCO Annual Meeting Proceedings*. Available at: https://meetinglibrary.asco.org/.