Mayo 25, 2025
Atezolizumab + bevacizumab y quimioterapia en el tratamiento inicial de CPCNP metastásico con metástasis hepáticas muestra resultados positivos
Inmuno-Oncología
Junio 3, 2019

Atezolizumab + bevacizumab y quimioterapia en el tratamiento inicial de CPCNP metastásico con metástasis hepáticas muestra resultados positivos

Junio 3, 2019

El estudio fase III IMpower150 demostró que la combinación de atezolizumab, bevacizumab, carboplatino y paclitaxel proporcionó a los pacientes con CPCNP metastático, no escamoso, sin quimioterapia previa y con metástasis hepáticas basales una ventaja de SG en comparación con la combinación de bevacizumab y quimioterapia (mediana de SG = 13.3 vs 9.4 meses; [HR] = 0,52; IC del 95%: 0.33 a 0.82) en la población con intención a tratar (ITT).

La seguridad para la combinación de atezolizumab, bevacizumab, carboplatino y paclitaxel parecía ser consistente con los perfiles de seguridad conocidos de los medicamentos individuales, y no se identificaron nuevas señales de seguridad con la combinación.

Sobre el studio IMpower150

Estudio de fase III, controlado, aleatorio, abierto, multicéntrico que evalúa la eficacia y la seguridad de atezolizumab en combinación con quimioterapia (carboplatino y paclitaxel) con o sin bevacizumab en personas con CPCNP, no escamoso, metastásico o recurrente que no habían sido tratados con quimioterapia por su avanzada enfermedad. Un total de 1,202 personas se inscribieron, de las cuales 1,045 estaban en la subpoblación con intención a recibir tratamiento – wild-type (ITT-WT), lo que excluyó a las personas con mutaciones EGFR y ALK. Las personas se asignaron al azar (1: 1: 1) para recibir:

  • Brazo A: Atezolizumab + carboplatino y paclitaxel
  • Brazo B: Atezolizumab + bebacizumab + carboplatino y paclitaxel
  • Brazo C (Control): Bevacizumab + carboplatino y paclitaxel

Los objetivos primarios entre los brazo B y C son la SG y la SLP determinada por RECIST v1.1 y se evaluó en la subpoblación ITT-WT.

Los objetivos finales secundarios incluyeron SLP, SG y seguridad en la población ITT evaluados por el investigador. Los análisis exploratorios incluyeron la eficacia y la seguridad en personas con metástasis hepáticas basales.

A continuación se incluye un resumen de los datos de ITT para la población de metástasis hepáticas (un subgrupo exploratorio preespecificado) del estudio IMpower150:

  • Se observó una ventaja de supervivencia en las personas que recibieron atezolizumab en combinación con bevacizumab y quimioterapia, en comparación con bevacizumab y quimioterapia sola (mediana de SG = 13.3 versus 9.4 meses; HR = 0.52; IC 95%: 0.33–0.82).
  • Atezolizumab, bevacizumab y la quimioterapia redujeron el riesgo de empeoramiento de la enfermedad o muerte (SLP) en un 59%, en comparación con bevacizumab y la quimioterapia (HR = 0,41; IC del 95%: 0,26-0,62).
  • La combinación de atezolizumab, bevacizumab y quimioterapia tuvo una ORR del 60.8% (95% CI: -0.75–40.18) en comparación con el 41.1% los pacientes que recibieron bevacizumab y quimioterapia
  • La mediana de duración de la respuesta con atezolizumab, bevacizumab y quimioterapia fue de 10.7 meses (95% CI: 0.21–0.73) versus 4.6 meses en los pacientes con bevacizumab y quimioterapia
  • Los eventos adversos relacionados con el tratamiento de grado 3-4 ocurrieron en el 52.1% y el 54.5% de los pacientes con metástasis hepáticas en el brazo B y el brazo C, respectivamente.

Comunicado de prensa