Beneficio al agregar durvalumab a la quimioterapia (QT) de primera línea, seguido de durvalumab en mantenimiento solo o con olaparib en pacientes con cáncer de endometrio avanzado o recurrente
Durante la Reunión Anual de la Sociedad de Oncología Ginecológica (SGO) 2024, se dieron a conocer los resultados positivos sobre la mejora de supervivencia libre de progresión (SLP) y las respuestas duraderas con durvalumab (D) + quimioterapia (QT) vs. QT sola en pacientes con cáncer de endometrio avanzado o recurrente, independientemente del estado de reparación de desajuste (MMR por sus siglas en inglés).
Los resultados se basaron en el estudio DUO-E, un fase III, doble ciego, controlado con placebo, que evaluó la adición de durvalumab a la QT de primera línea, seguido de durvalumab solo o con olaparib en pacientes con cáncer de endometrio avanzado o recurrente recién diagnosticado. Se aleatorizaron 1:1:1, 718 pacientes a recibir carboplatino en un área bajo la curva de 5 o 6 mg/mL/min más paclitaxel a 175 mg/m2 cada 3 semanas, seguido de placebo de mantenimiento (grupo de QT); QT cada 3 semanas más durvalumab intravenoso (IV) a 1120 mg cada 3 semanas seguido de durvalumab de mantenimiento a 1500 mg cada 4 semanas (grupo de QT+D); o QT cada 3 semanas más durvalumab IV cada 3 semanas seguido de durvalumab de mantenimiento cada 4 semanas más olaparib (O) oral a 300 mg dos veces al día (grupo QT+D+O). El objetivo primario fue la SLP evaluada por el investigador mediante RECIST en los brazos QT+D y QT+D+O vs. el brazo de QT sola; mientras que los objetivos secundarios fueron la supervivencia global (SG), la tasa de respuesta objetiva (TRO), la duración a la respuesta (DoR por sus siglas en inglés) y la seguridad. Los resultados exploratorios fueron la SLP en el grupo QT+D+O vs. el brazo QT+D, así como un análisis de subpoblación preespecificado de la SLP y un análisis post hoc de TRO y DoR según el estado de reparación de desajustes.
Los resultados mostraron que en la población de intención de tratar (ITT por sus siglas en inglés), la mediana de la SLP en pacientes que recibieron solo QT fue de 9.6 meses (IC del 95%, 9.0-9.9) en comparación con 10.2 meses (IC del 95%, 9.7-14.7) en el brazo de QT+D (HR, 0.71; IC del 95%, 0.57-0.89; P=0.003).
En la adición de O al régimen de QT + D, se mostró una mediana de SLP de 15.1 meses (IC 95%, 12.6-20.7), lo que representó una reducción del 45% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en comparación con QT sola (HR, 0.55; IC del 95%, 0.43-0.69; P<0.0001) vs. el brazo de QT+D (HR, 0.78; IC del 95%, 0.61-0.99).
Las tasas de SLP a un año vs. 18 meses fueron los siguientes:
En la población ITT, se observaron TRO significativas en los diferentes grupos de tratamiento. En el grupo de QT sola, la TRO fue del 55.1%, con un 45.5% de respuestas parciales (RP) y un 9.6% de respuestas completas (RC); mientras que en el grupo de QT+D, la TRO fue del 61.9%, con un 49.0% de RP y un 12.9% de RC (razón de momios vs. QT, 1.32; IC del 95%, 0.89-1.98). Por último, en el grupo que recibió QT+D+O, la TRO fue del 63.6%, con un 47.3% de RP y un 16.3% de RC (razón de momios vs. QT, 1.44; IC del 95%, 0.95-2.18).
En el grupo tratado solo con QT, se mostró una mediana de DoR de 7.7 meses (IQR, 5.1-13.5); mientras que en el brazo que recibió QT + D fue de 13.1 meses (IQR, 6.0-NR). En el grupo de QT+D+O, la mediana de la DoR fue notablemente más larga, alcanzando los 21.3 meses (IQR, 8.1-29.9). Además, las tasas de pacientes que seguían respondiendo a los 18 y 24 meses fueron crecientes con el agregado de durvalumab y olaparib, siendo del 14.8% y 14.8%, 46.6% y 38.0%, y 55.7% y 47,1% en los grupos QT, QT+D y QT+D+O, respectivamente.
En la población deficiente en la reparación del desajuste (dMMR), se observaron SLP más largas con la adición de olaparib, junto con TRO más altas. En la población proficiente en la reparación del desajuste (pMMR), también se observaron mejoras en la SLP y TRO con la adición de olaparib. Los eventos adversos fueron consistentes con los perfiles de seguridad conocidos de los agentes utilizados. Estos resultados respaldan el uso de durvalumab y olaparib como opciones de tratamiento potencialmente efectivas para pacientes con cáncer de endometrio avanzado o recurrente.
Fuente consultada:
Chon HS, Thomas-Pepin J, Sundborg MJ, et al. Durvalumab plus carboplatin/paclitaxel followed by durvalumab with or without olaparib as first-line treatment for endometrial cancer (DUO-E/GOG-3041/ENGOT-EN10): objective response rate and duration of response by mismatch repair status. Presented at: SGO 2024 Annual Meeting on Women’s Cancer; March 16-18, 2024; San Diego, CA.
Noticia redactada por Karem Vázquez
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate