Cobertura ESMO GI 2024: el estudio ENGOT-EN6-NSGO/GOG-3031/RUBY, que evaluó el uso de dostarlimab combinado con carboplatino + paclitaxel, seguido de una terapia de mantenimiento con dostarlimab más niraparib, ha demostrado un beneficio significativo en la supervivencia libre de progresión (SLP) en comparación con el uso de placebo más quimioterapia (QT) para pacientes con cáncer de endometrio avanzado o recurrente.
Los resultados provienen del primer análisis intermedio de la parte 2 del estudio clínico ENGOT-EN6-NSGO/GOG-3031/RUBY, un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, fase III, que evaluó a las pacientes independientemente de su estado de reparación de desajustes (dMMR, por sus siglas en inglés), subgrupo histológico o subgrupo molecular. En la población general, con una mediana de seguimiento de 21.7 meses y una tasa de madurez del 56.4%, la mediana de SLP con dostarlimab/QT/niraparib fue de 14.5 meses, comparado con 8.3 meses para aquellos que recibieron placebo más QT (HR, 0.60; IC del 95%, 0.43-0.82; P = .0007). Las tasas de SLP a 12 meses fueron del 57.0% en el grupo de dostarlimab frente al 33.7% en el grupo de placebo.
Estos resultados también se mantuvieron en pacientes con MMR-proficiente (pMMR)/microsatélites estables (MSS) y MMR-deficiente (dMMR)/inestabilidad microsatelital alta (MSI-H, por sus siglas en inglés). En la población pMMR/MSS, la mediana de SLP fue de 14.3 meses en el grupo de dostarlimab frente a 8.3 meses en el grupo de placebo (HR, 0.63; IC del 95%, 0.44-0.91; P = .0060), mientras que en la población dMMR/MSI-H la mediana de SLP no fue evaluable en el grupo de dostarlimab frente a 7.9 meses en el grupo de placebo (HR, 0.48; IC del 95%, 0.24-0.96; P=0.0174).
La parte 1 del estudio RUBY ya había demostrado beneficios en la SLP y la supervivencia global (SG) con dostarlimab más QT, mostrando una tasa de SLP a 24 meses del 36.1% con dostarlimab frente al 18.1% con placebo. Los pacientes con enfermedad dMMR/MSI-H lograron una tasa de SLP estimada a 24 meses del 61.4% con dostarlimab frente al 15.7% con placebo.
Este estudio incluyó a 291 pacientes con cáncer de endometrio en estadio III/IV o recurrente, de los cuales 192 recibieron dostarlimab y 99 recibieron placebo. Los resultados de seguridad mostraron que en el grupo de dostarlimab, el 99.5% de los pacientes experimentaron efectos adversos emergentes del tratamiento, con un 70.7% de estos siendo de grado 3 o superior.
Fuentes consultadas:
Noticia redactada por Karem Vázquez
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
Noticia revisada por Pamela Mercado
¿No tienes una cuenta? Regístrate