Los inhibidores de aromatasa (IA) redujeron significativamente el riesgo de recurrencia del cáncer de mama en mujeres premenopáusicas con cáncer de mama con receptores de estrógeno (RE) positivos que recibieron supresión ovárica vs. con el tamoxifeno, según un metanálisis de 4 estudios presentados en el Simposio de Cáncer de Mama en San Antonio 2021.
Específicamente, la tasa anual de recurrencia asociada con los IA fue 21% más baja vs. la relacionada con el tamoxifeno (índice de tasa [RR por sus siglas en inglés], 0.79; IC del 95%, 0.69-0.90; p= 0.0005). El beneficio derivado de los IA se observó típicamente en los años de tratamiento 0 a 4, con un seguimiento limitado que permanece más allá de 10 años. Se reunieron los datos individuales disponibles de 7030 mujeres premenopáusicas con cáncer de mama RE positivo que habían participado en estos 4 estudios diferentes: ABCSG 12, TEXT , SOFT y HOBOE. Todas las pacientes inscritas habían recibido supresión o ablación ovárica.
Las participantes del estudio fueron aleatorizadas para recibir IA o tamoxifeno durante un período de estudio de 3 años (en ABCSG 12) o un período de 5 años en otros estudios (SOFT, TEXT y HOBOE). Los resultados principales incluyeron el tiempo transcurrido hasta la recurrencia del cáncer de mama invasivo, incluida la mortalidad por cáncer de mama primario a distancia, locorregional o nuevo contralateral y por cáncer de mama. En particular, los 4 estudios tuvieron diferentes administraciones de quimioterapia (QT). En ABCSG 12, solo se permitió la QT neoadyuvante y el 5% de las mujeres recibió este tratamiento. En TEXT, la QT fue opcional y se administró al mismo tiempo que la supresión ovárica al 60% de las participantes. En SOFT, la QT se administró antes de la aleatorización siempre que las pacientes permanecieran premenopáusicas después de la finalización; el 54% recibieron este tratamiento. Por último, en HOBOE, la QT se administró antes de la aleatorización al 63% de pacientes.
En general, la tasa absoluta de recurrencia fue del 14.7% vs. 17.5% entre las tratadas con IA vs. tamoxifeno, respectivamente. En un seguimiento de 5 años, la tasa de recurrencia fue del 10.1% vs. 6.9%. A pesar de la reducción de la recurrencia a distancia (RR, 0.83; IC del 95%, 0.71-0.97; p=0.02), la mortalidad por cáncer de mama fue similar entre los 2 grupos (RR, 1.01; IC del 95%, 0.82-1.24; p=0.94). El nivel de significación utilizado fue p <0.01. Durante los períodos en los que el tratamiento difirió y el beneficio se derivó de la IA, no se encontró que factores como la edad, el índice de masa corporal o el tamaño del tumor, el grado del tumor, el subtipo histológico o la presencia y ausencia de QT influyeran en la reducción de la recurrencia proporcionalmente.
A pesar de los hallazgos generales del metanálisis, las mujeres con enfermedad N4+ no parecieron beneficiarse de los IA. La reducción del riesgo para N0 fue del 29% (RR, 0.71; IC del 95%, 0.57-0.89, p= 0.002) y del 28% para N1-3 (RR, 0.72; IC del 95%, 0.58-0.89, p=0.005). Un aumento en el riesgo de recurrencia se asoció con N4+ (RR, 1.03; IC del 95%, 0.73-1.46). Con un estado ganglionar, hubo una clara heterogeneidad en los datos entre los 4 resultados del estudio (p=0.004) y entre la enfermedad HER2 negativa y positiva. Además, pacientes que recibieron IA experimentaron fracturas óseas vs. las que recibieron tamoxifeno (5.0% vs. 3.8%, respectivamente: p=0.02), y se produjeron pocas muertes no relacionadas con el cáncer de mama (0.5% vs. 0.2%, respectivamente; [RR, 1.29, IC del 95%, 0.75-2.24]).
En cuanto a seguridad los eventos adversos asociados con los IA incluyen fracturas óseas y anomalías endometriales, estos pueden requerir un manejo específico.
Fuente:
Bradley R, Braybrooke J, Gray R, et al; Early Breast Cancer Trialists’ Collaborative Group. Aromatase inhibitors versus tamoxifen in pro menopausal women with ER+ early stage breast cancer treated with ovarian suppression: a patient level meta-analysis of 7,030 women in four randomized trials. Resumen GS2-04. Presentado en el Simposio de Cáncer de Mama de San Antonio 2021. Acceso el 09 de diciembre.
Noticia redactada por Pablo Álvarez
¿No tienes una cuenta? Regístrate