Mayo 22, 2025
Cá. de mama temprano HER2+: atezolizumab mejora la SLE a 3 años, estudio IMpassion050
Mama
Mayo 30, 2024

Cá. de mama temprano HER2+: atezolizumab mejora la SLE a 3 años, estudio IMpassion050

Mayo 30, 2024

La adición de atezolizumab al tratamiento neoadyuvante con pertuzumab, trastuzumab y quimioterapia (QT) mostró mejoría en las tasas de supervivencia libre de eventos (SLE) y supervivencia libre de enfermedad (DFS, por sus siglas en inglés) a tres años, particularmente en pacientes con enfermedad PD-L1 negativa, RH+ o estadio T2

En el estudio fase III, IMpassion050 se evaluó la adición de atezolizumab al tratamiento neoadyuvante con pertuzumab, trastuzumab y QT en pacientes con cáncer de mama temprano HER2+. Los resultados finales indican mejoras numéricas en las tasas de SLE y DFS a tres años en comparación con el grupo que recibió placebo, especialmente en aquellos con enfermedad PD-L1 negativa, receptor hormonal positivo o estadio T2.

Durante un seguimiento de tres años, los pacientes tratados con atezolizumab mostraron una tasa de SLE del 91.4%, comparado con el 89.0% en el grupo placebo. La tasa de DFS a tres años fue del 92.9% en el grupo de atezolizumab, frente al 88.5% en el grupo placebo. Aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas, las tasas mejoradas sugieren un posible beneficio del tratamiento con atezolizumab.

En pacientes con enfermedad PD-L1 negativa, las tasas de SLE fueron del 92.1% para aquellos que recibieron atezolizumab, en comparación con el 84.8% para el grupo placebo. Las tasas de DFS en este subgrupo fueron del 94.6% para atezolizumab y del 84.1% para placebo, destacando una mejora notable en este grupo específico de pacientes.

Por otro lado, en pacientes con enfermedad PD-L1 positiva, las tasas de SLE fueron ligeramente menores en el grupo de atezolizumab (90.6%) en comparación con el grupo placebo (93.4%). Las tasas de DFS también fueron similares entre ambos grupos, con un 91.1% para atezolizumab y un 92.9% para placebo.

En cuanto a la seguridad, los efectos adversos más comunes en el grupo de atezolizumab incluyeron lesiones cutáneas por radiación (24.0% frente a 19.4% en el grupo placebo), artralgia (20.7% frente a 17.1%) y diarrea (20.7% frente a 13.4%). Además, se observaron efectos adversos de interés especial como neumonitis inmunomediada y hepatitis inmunomediada.

Referencia:

Huober J, Barrios CH, Niikura N, et al. Atezolizumab (A) + pertuzumab + trastuzumab (PH) + chemotherapy (CT) in HER2-positive early breast cancer (HER2+ eBC): final results of the phase III IMpassion050 trial. Ann Oncol. 2024;9(suppl 4):1-25. doi:10.1016/esmoop/esmoop103096

Noticia redactada por Ximena Armenta
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
Noticia revisada por Claudia Fernández