Julio 7, 2025
Cá. de ovario: olaparib ofrece mejoras en la SLP, estudio OReO/ENGOT-ov38
Ginecológicos
Febrero 22, 2024

Cá. de ovario: olaparib ofrece mejoras en la SLP, estudio OReO/ENGOT-ov38

Febrero 22, 2024

El día de hoy se dieron a conocer los resultados del estudio fase IIIb, aleatorizado, controlado, OReO/ENGOT-ov38 en el cual las pacientes con cáncer de ovario recurrente que anteriormente habían recibido olaparib en mantenimiento y un inhibidor PARP demostraron una mejora en la supervivencia libre de progresión (SLP) a pesar del estado de mutación del gen BRCA.

Los datos demostraron que en pacientes con una mutación BRCA, la mediana de SLP fue de 4.3 meses con olaparib vs. 2.8 meses con placebo (HR: 0.57; IC 95 %, 0.37-0.87, P=0.022), de igual forma las tasas de SLP a 1 año fueron del 19% vs. 0% respectivamente.

Ahora bien, la mediana de SLP para las pacientes sin una mutación BRCA fue de 5.3 meses con olaparib vs. 2.8 meses con placebo (HR: 0.43; IC 95%, 0.26-0.71; P=0.0023) y las tasas de SLP a 1 año fueron de 14 % vs. 0%.

Cabe destacar que el objetivo primario del estudio fue la SLP y los objetivos secundarios incluyeron el tiempo hasta la primera terapia posterior o la muerte, el tiempo hasta la segunda terapia posterior o la muerte, la supervivencia global, la calidad de vida relacionada con la salud, la seguridad y la tolerabilidad.

Por otro lado, en el grupo con mutación BRCA, la mediana de seguimiento fue de 4.1 meses (RIQ 2.7-8.5) con olaparib vs. 2.8 meses con placebo (RIQ 2.7-5.5), mientras que la mediana de seguimiento en el grupo sin mutación BRCA fue de 2.9 meses (IQR 2.6-5.5) con olaparib vs. 2.8 meses (IQR 2.6-2.9) con placebo.

En cuanto a la mediana de duración del tratamiento fue de 4.73 meses (RIQ, 2.8-9.5) con olaparib vs. 3.35 meses (RIQ, 2.8-5.6) con placebo en la cohorte con mutación BRCA y 3,98 meses (RIQ, 2.8-6.1) con olaparib y 2.86 meses (RIQ, 2.8-6.1) con olaparib 2.8-4.1) con placebo en la cohorte sin mutación BRCA.

Finalmente los eventos adversos reportados fueron grado 1 o 2 con la exposición a olaparib fueron fatiga, astenia, náuseas y anemia.

Fuente consultada:

Pujade-Lauraine E, Selle F, Scambia G, et al. Maintenance olaparib rechallenge in patients with platinum-sensitive relapsed ovarian cancer previously treated with a PARP inhibitor (OreO/ENGOT-ov38): a phase IIIb trial. Ann Oncol. 2023;34(12):1152-1164. doi:10.1016/j.annonc.2023.09.3110. Comunicado de prensa. Acceso el 22 de febrero.

Noticia redactada por Claudia Fernández
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]