El día de ayer se dio a conocer que los estudios Precision Promise y LAPIS, los cuales analizaron pamrevlumab, un tratamiento en investigación para el cáncer de páncreas, no lograron cumplir con sus objetivos primarios de supervivencia global (SG).
El estudio fase II/III, Precision Promise investigó pamrevlumab más gemcitabina y nab-paclitaxel vs. gemcitabina y nab-paclitaxel solos en el adenocarcinoma ductal pancreático metastásico (PDAC, por sus siglas en inglés) de primera y segunda línea. En los resultados se observó que pamrevlumab no mostró una mejora en la SG según el análisis estadístico bayesiano preespecificado del protocolo (HR: 1,170; IC del 95%: 0.882-1.563; p=0.13977).
En dicho estudio el objetivo primario fue la SG y los objetivos secundarios incluyeron la supervivencia libre de progresión, el estado funcional del paciente, la tasa de respuesta global, la duración de la respuesta y la duración del beneficio clínico.
Por otro lado el estudio fase III, LAPIS que comparó gemcitabina y nab-paclitaxel u oxaliplatino, ácido folínico, irinotecán y fluorouracilo (FOLFIRINOX) con y sin pamrevlumab tampoco logró demostrar una mejora en la SG con la adición de pamrevlumab. La mediana de SG fue de 17.3 meses en el grupo de pamrevlumab vs. 17.9 meses en el grupo de comparación (HR:1.08; IC del 95%, 0.83-1.41; p=0.55).
Finalmente el objetivo primario del estudio fue la SG y los objetivos secundarios incluyeron la supervivencia libre de eventos, supervivencia libre de progresión y la tasa de respuesta objetiva.
Fuentes consultadas:
Noticia redactada por Claudia Fernández
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate