El día de hoy se compartieron los resultados finales del estudio POLO, el cual no demostró diferencia estadísticamente significativa en la supervivencia global (SG) con olaparib como tratamiento de mantenimiento activo vs. placebo, en pacientes con adenocarcinoma pancreático metastásico y una mutación BRCA de línea germinal; sin embargo, sí se observaron beneficios a favor del brazo con olaparib en otros objetivos secundarios.
POLO es un estudio fase III, que investiga el tratamiento de mantenimiento activo en pacientes con cáncer de páncreas metastásico con mutación BRCA germinal que recibieron en primera línea quimioterapia basada en platino. Se aleatorizaron al azar 154 pacientes para recibir olaparib (92) o placebo (62). El objetivo primario fue la supervivencia libre de progresión (SLP) y los secundarios fueron la SG, el tiempo transcurrido hasta la segunda progresión de la enfermedad o la muerte, el tiempo transcurrido hasta el primer y segundo tratamiento posterior contra el cáncer o la muerte, el tiempo transcurrido hasta la interrupción del tratamiento del estudio o la muerte, y la seguridad.
Los resultados fueron:
Olaparib fue bien tolerado y no presentó nuevas señales de seguridad. La calidad de vida relacionada con la salud también se ha conservado con olaparib de mantenimiento activo.
Fuente:
NO OS BENEFIT FOR ACTIVE MAINTENANCE TREATMENT WITH OLAPARIB RELATIVE TO PLACEBO IN PATIENTS WITH METASTATIC PANCREATIC CANCER AND A GERMLINE BRCA MUTATION. https://www.esmo.org/oncology-news/no-os-benefit-for-active-maintenance-treatment-with-olaparib-relative-to-placebo-in-patients-with-metastatic-pancreatic-cancer-and-a-germline-brca-mutation. ESMO Oncology News. Acceso el 22 de julio de 2022.
Noticia redactada por Karem Vázquez
¿No tienes una cuenta? Regístrate