Los datos del estudio fase III, global, abierto, aleatorizado y controlado, EV-302, fueron publicados en el New England Journal of Medicine y muestran que la combinación de enfortumab vedotin (EV) + pembrolizumab mejoró significativamente la supervivencia libre de progresión (SLP) y la supervivencia global (SG) para los pacientes con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico no tratado vs. la quimioterapia (QT) estándar.
En dicho estudio 886 pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 para recibir EV + pembrolizumab (n=442) o gemcitabina + cisplatino o carboplatino (n=444). Los objetivos primarios fueron la SLP evaluada mediante una revisión central independiente ciega y la SG, en cuanto a los objetivos secundarios fueron la tasa de respuesta objetiva (TRO), la duración de la respuesta, el tiempo transcurrido hasta la progresión del dolor y la incidencia de eventos adversos.
Ahora bien, tras una mediana de seguimiento de 17.2 meses, el tratamiento con EV + pembrolizumab redujo el riesgo de muerte en un 53% vs. la QT, de igual forma se demostró una mediana de SG de 31.5 meses vs. 16.1 meses entre los pacientes tratados con QT (HR, 0.47; IC del 95%, 0.38 a 0.58; P<0.001).
Además, la mediana de SLP con EV + pembrolizumab fue de 12.5 vs. 6.3 meses con QT por lo cual se observó una reducción del 55% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte (HR, 0.45; IC del 95%, 0.38 a 0.54; P<.001).
Por otro lado, con respecto a los objetivos secundarios se observó que la tasa de respuesta global fue del 67.7% con EV + pembrolizumab vs. 44.4% en el grupo de QT. Ahora bien, en la corte de EV + pembrolizumab se observó una tasa de respuesta completa del 29.1% vs. 12.5% en la cohorte de QT.
De igual forma, la mediana de duración de la respuesta no se alcanzó en el grupo de combinación y en el grupo de QT fue de 7.0 meses, la mediana del tiempo transcurrido hasta la progresión del dolor fue de 14.2 meses para la combinación vs. 10.0 meses para los que recibieron QT.
Finalmente, en cuanto a los eventos adversos relacionados con el tratamiento los más comunes en el grupo de enfortumab vedotin + pembrolizumab fueron erupción maculopapular, hiperglucemia y neutropenia.
Fuentes consultadas:
Noticia redactada por Claudia Fernández
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate