Julio 30, 2025
Carcinoma nasofaríngeo metastásico o recurrente: la Comisión Europea aprueba tislelizumab en combinación con QT como tratamiento de 1L en pacientes no candidatos a cirugía o radioterapia curativa, estudio RATIONALE-309
Cabeza y cuello
Julio 10, 2025

Carcinoma nasofaríngeo metastásico o recurrente: la Comisión Europea aprueba tislelizumab en combinación con QT como tratamiento de 1L en pacientes no candidatos a cirugía o radioterapia curativa, estudio RATIONALE-309

Julio 10, 2025

La aprobación se basa en datos que muestran un 48% de reducción en el riesgo de progresión o muerte frente a quimioterapia sola

La Comisión Europea ha aprobado tislelizumab en combinación con gemcitabina y cisplatino como tratamiento de primera línea para adultos con carcinoma nasofaríngeo metastásico o recurrente que no son candidatos a cirugía o radioterapia con intención curativa.

La aprobación se basa en los resultados del estudio fase III RATIONALE-309, un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que incluyó a 263 pacientes sin tratamiento previo. Los participantes recibieron tislelizumab o placebo en combinación con gemcitabina y cisplatino. En el primer análisis interino preespecificado, tislelizumab mostró una mejora estadísticamente significativa en la supervivencia libre de progresión (SLP) con una reducción del 48% en el riesgo de progresión o muerte (HR 0.52; IC del 95%: 0.38–0.73; p<0.0001). La mediana de SLP fue de 9.2 meses frente a 7.4 meses en el grupo control.

Con un seguimiento adicional de 12 meses, los beneficios se mantuvieron, observándose una supervivencia global significativamente más prolongada: 45.3 meses en el grupo tislelizumab frente a 31.8 meses en el grupo placebo.

En cuanto a la seguridad, la combinación de tislelizumab con quimioterapia fue bien tolerada, sin señales nuevas de toxicidad. En un análisis de seguridad que incluye a más de 3,900 pacientes tratados con tislelizumab, los efectos adversos grado 3 o 4 más frecuentes fueron neutropenia, anemia y trombocitopenia.

Esta nueva aprobación se suma a una lista creciente de indicaciones de tislelizumab en la Unión Europea, que incluye su uso en cáncer gástrico, de esófago, pulmón de células pequeñas y no pequeñas.

Con más de 100 aprobaciones regulatorias en todo el mundo, tislelizumab continúa consolidándose como una herramienta clave en la oncología moderna, ahora también en beneficio de los pacientes europeos con carcinoma nasofaríngeo avanzado.

Fuente consultada:

European Commission Approves TEVIMBRA® in Combination with Chemotherapy as a First-Line Treatment for Nasopharyngeal Carcinoma. https://ir.beonemedicines.com/news/european-commission-approves-tevimbrar-in-combination-with-chemotherapy-as-a-first-line-treatment-for-nasopharyngeal-carcinoma/3ed59f18-6818-4ab5-8c33-3ce2b78144df. Comunicado de prensa. Acceso el 10 de julio de 2025.

Disclaimer noticia: Noticia redactada por Karem Vázquez Este contenido tiene fines exclusivamente educativos y de divulgación científica para profesionales de la salud. Todos los derechos sobre el contenido original pertenecen a sus respectivos autores y/o entidades. La información aquí presentada es un resumen, traducción o adaptación y no reemplaza ni representa el contenido oficial ni la opinión de la fuente original.Esta publicación no constituye asesoramiento médico, diagnóstico ni recomendación terapéutica. Disclaimer podcast: Este podcast ha sido generado por inteligencia artificial (IA), utilizada para procesar, resumir y generar un análisis interpretativo de contenido proveniente de diversas fuentes científicas y académicas. Aunque el material ha sido revisado, los contenidos generados mediante IA pueden contener errores o interpretaciones imprecisas. No se garantiza la exactitud, exhaustividad o actualidad de la información aquí presentada. Este contenido tiene fines exclusivamente educativos y de divulgación científica, dirigido a profesionales de la salud. No constituye asesoramiento médico, diagnóstico clínico ni recomendación terapéutica. La información presentada en este podcast puede derivarse de materiales sujetos a derechos de autor. Se ofrece en forma de resumen y análisis interpretativo, respetando las licencias aplicables o los principios de uso justo, sin reproducir fragmentos textuales de manera literal ni sustituir el acceso a las fuentes originales. Se recomienda acudir a las fuentes originales para una revisión directa y completa de los datos científicos. Todos los derechos sobre el contenido original pertenecen a sus respectivos autores y/o entidades. La información aquí presentada es un resumen, traducción o adaptación, y no representa ni reemplaza el contenido oficial, ni la opinión, ni está avalado por la fuente original. Cuando se incluyan datos preliminares o no revisados por pares, esto será indicado siempre que sea posible. La información presentada está sujeta a actualización a medida que se publica nueva evidencia. Sciencelink no asume responsabilidad alguna por decisiones clínicas tomadas con base en el contenido aquí difundido. Para aclaraciones o comentarios, puede contactarnos al correo: [email protected]