Mayo 23, 2025
CHC irresecable: supervivencia mejorada con anlotinib y penpulimab en primera línea, estudio APOLLO
Gastrointestinales
Mayo 15, 2025

CHC irresecable: supervivencia mejorada con anlotinib y penpulimab en primera línea, estudio APOLLO

Mayo 15, 2025

En población china, la combinación de anlotinib y penpulimab prolongó significativamente la supervivencia y retrasó la progresión del cáncer en pacientes con carcinoma hepatocelular (CHC) irresecable en comparación con sorafenib

Recientemente se publicó en la revista de The Lance Oncology un nuevo estudio clínico que ha generado resultados prometedores. Se trata del ensayo APOLLO, un estudio fase III llevado a cabo en China, que comparó una combinación de dos fármacos, anlotinib y penpulimab, frente al tratamiento estándar con sorafenib en pacientes con CHC irresecable que nunca habían recibido tratamiento sistémico previo. El objetivo era determinar si esta nueva combinación podría mejorar la supervivencia y el control de la enfermedad en estos pacientes.

El estudio incluyó a 649 pacientes, todos de nacionalidad china y con una mediana de edad de 57 años. Los participantes fueron asignados al azar en una proporción de 2:1 para recibir anlotinib más penpulimab (433 pacientes) o sorafenib (216 pacientes). La combinación experimental mostró una ventaja clínica significativa frente a sorafenib. En términos de supervivencia libre de progresión, el grupo tratado con anlotinib más penpulimab alcanzó una mediana de 6.9 meses, mientras que en el grupo con sorafenib fue de solo 2.8 meses. Esta diferencia se traduce en una reducción del riesgo de progresión del 48% (HR 0.52; IC del 95%: 0.41-0.66; p <0.0001).

La combinación también mejoró la supervivencia global. Los pacientes tratados con anlotinib más penpulimab vivieron una mediana de 16.5 meses, frente a 13.2 meses en el grupo que recibió sorafenib (HR: 0.69; IC del 95%: 0.55-0.87; p= 0.0014).

En cuanto a la seguridad, los efectos secundarios más frecuentes y graves en el grupo de la combinación fueron hipertensión (17% de los pacientes) y disminución del recuento de plaquetas (9%). En comparación, estos efectos ocurrieron en un 10% y 6% de los pacientes tratados con sorafenib, respectivamente. Los eventos adversos graves relacionados con el tratamiento fueron más frecuentes en el grupo de anlotinib más penpulimab (21% frente a 9% en el grupo de sorafenib), aunque la tasa de muertes asociadas al tratamiento fue baja en ambos grupos: menos del 1% en el grupo experimental y 1% en el grupo control.

En resumen, la combinación de anlotinib y penpulimab no solo controló mejor la progresión del cáncer de hígado irresecable, sino que también prolongó la vida de los pacientes comparado con el estándar actual, sorafenib. Aunque estos resultados se han obtenido únicamente en población china, representan un avance relevante y justifican la exploración de esta combinación como una opción de primera línea en otras regiones del mundo.

Fuente consultada:

Zhou J, Bai L, Luo J y cols. Anlotinib plus penpulimab versus sorafenib in the first-line treatment of unresectable hepatocellular carcinoma (APOLLO): a randomised, controlled, phase 3 trial.  Lancet Oncol. 2025 May 8:S1470-2045(25)00190-1. doi: 10.1016/S1470-2045(25)00190-1.

Noticia redactada por Pamela Mercado
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]