Agosto 31, 2025
CHC no resecable: datos actualizados a 5 años del estudio HIMALAYA con tremelimumab más durvalumab
Gastrointestinales
Septiembre 16, 2024

CHC no resecable: datos actualizados a 5 años del estudio HIMALAYA con tremelimumab más durvalumab

Septiembre 16, 2024

El estudio HIMALAYA demostró que la combinación de tremelimumab y durvalumab mejoró significativamente la supervivencia global (SG) en pacientes con carcinoma hepatocelular (CHC) no resecable

Durante el congreso ESMO 2024, fueron presentados los datos actualizados a 5 años del estudio fase III, HIMALAYA, se demostró que la combinación de tremelimumab en una sola dosis con durvalumab administrado a intervalos regulares mejoró la SG en múltiples evaluaciones, incluyendo el control de la enfermedad y la profundidad de la respuesta en pacientes con CHC no resecable. Dicho análisis presenta el seguimiento más prolongado hasta la fecha en ensayos fase III para carcinoma hepatocelular.

Para el diseño del estudio, se asignaron aleatoriamente un total de 1171 pacientes a 3 grupos. Los pacientes del grupo STRIDE (n=393) recibieron 300 mg en 1 dosis de tremelimumab más 1500 mg de durvalumab cada 4 semanas. De manera similar, los pacientes del grupo de monoterapia con durvalumab (n=389) recibieron 1500 mg del fármaco cada 4 semanas, y los pacientes del grupo de sorafenib (n=389) recibieron una dosis de 400 mg de sorafenib dos veces al día.

En cuanto al objetivo primario fue determinar la superioridad de la SG con STRIDE frente a sorafenib. Los objetivos secundarios incluyeron evaluar la no inferioridad de la SG con durvalumab en comparación con sorafenib, la seguridad, la supervivencia libre de progresión evaluada por los investigadores según RECIST v1.1, la tasa de SG a 36 meses, así como la tasa de respuesta objetiva y la tasa de control de la enfermedad.

Ahora bien, en los datos se observó que el régimen STRIDE en comparación con sorafenib, mantuvo un beneficio en la SG en pacientes con CHC no resecable. La mediana de SG fue de 16.43 meses (rango, 14.16-19.58) en el brazo de STRIDE y de 13.77 meses (rango, 12.25-16.13) en el brazo de sorafenib, con un HR=0.76 (IC del 95%, P=0.0008 bilateral). La mediana de duración del seguimiento fue de 62.49 vs. 59.86 meses, respectivamente.

Por otro lado, en los pacientes que lograron control de la enfermedad según RECIST v1.1, la SG mejoró, mostrando tasas del 28.7% en el brazo de STRIDE y del 12.7% en el brazo de sorafenib a los 5 años, y aumentando con el tiempo. Un total de 12 pacientes (3.1%) en el grupo de STRIDE alcanzaron una respuesta completa, mientras que en el grupo de sorafenib no se registraron casos. Además, 67 pacientes (17.0%) en el grupo de STRIDE lograron una respuesta parcial, en comparación con 20 pacientes (5.1%) en el grupo de sorafenib. De igual forma se logró observar estabilidad de la enfermedad en 157 (39.9 %) en el grupo STRIDE, 216 pacientes (55.5%) en el grupo de sorafenib, y 141 pacientes (359%) vs. 118 (30.3%), respectivamente, experimentaron progresión de la enfermedad.

Los pacientes que recibieron STRIDE también mostraron respuestas tumorales más profundas, con una reducción superior al 50% en 34 de ellos, lo que se asoció con una SG más prolongada en comparación con los 12 pacientes que recibieron sorafenib. Por otro lado, 80 pacientes en el grupo STRIDE y 114 en el grupo de sorafenib experimentaron una reducción tumoral inferior al 30%, aunque este grupo también obtuvo un beneficio de supervivencia a largo plazo con STRIDE. Además, 168 pacientes del grupo STRIDE no mostraron reducción ni crecimiento del tumor, en comparación con 169 pacientes del grupo sorafenib.

En términos de seguridad, en la corte de datos a 5 años, el 17.5% de los pacientes del grupo STRIDE habían experimentado eventos adversos graves relacionados con el tratamiento, mismo porcentaje informado en el análisis primario. De manera similar, para el grupo de sorafenib, hubo un 9.9% de pacientes que experimentaron eventos adversos graves vs. al 9.4% en el corte de datos primario.

Fuente consultada:

Rimassa L, Chan S, Sangro B, et al. Five-year overall survival (OS) and OS by tumour response measures from the phase III HIMALAYA study of tremelimumab plus durvalumab in unresectable hepatocellular carcinoma (uHCC). Presentado en el Congreso ESMO 2024; 13-17 de septiembre de 2024; Barcelona, ​​España. Resumen 947MO.

Noticia redactada por Claudia Fernández

Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]