Los hallazgos del estudio abierto, multicéntrico y de fase I/II, NCT02980341 muestran que patritumab deruxtecan tiene una eficacia en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama que expresan HER3 con tratamiento intensivo, los resultados se presentaron en el congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica de 2022.
El estudio multicéntrico inscribió a 182 pacientes con cáncer de mama metastásico que expresan HER3 en los Estados Unidos y Japón. Después de la fase inicial de búsqueda y aumento de dosis, los investigadores llevaron a cabo una expansión de dosificación en los siguientes subtipos moleculares: HR+/HER2- (HER3-alto y bajo), cáncer de mama triple negativo (HER3-alto) y HER2+ (HER3-alto). De tal manera que los pacientes de cada subtipo habían recibido al menos 2 líneas previas de quimioterapia para la enfermedad avanzada.
Cuando los pacientes cumplieron una mediana de 31.9 meses en el estudio, patritumab deruxtecan mostró un beneficio en eficacia dentro las 3 poblaciones de pacientes con cáncer de mama, la tasa de respuesta parcial fue del 30.1% en los subtipos HR+/HER2−, del 22.6% en los triple negativos y del 42.9 % en los subtipos HER2+. Además, 130 pacientes tuvieron eventos adversos emergentes relacionados al tratamiento de grado 3 o superior, siendo los más comunes la disminución del recuento de neutrófilos (39.6%), la disminución del recuento de plaquetas (30.8%), la anemia (18.7%) y disminución del recuento de glóbulos blancos (18.1%), 12 pacientes también experimentaron enfermedad pulmonar intersticial.
Fuente:
Krop I, Masuda N, Mukohara T, y cols. “Results from the phase 1/2 study of patritumab deruxtecan, a HER3-directed antibody-drug conjugate (ADC), in patients with HER3-expressing metastatic breast cancer (MBC)”. Presentado en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica de 2022 del 03 al 07 de junio; Chicago, EE. UU. Abstract 1002.
Noticia redactada por Pablo Álvarez
¿No tienes una cuenta? Regístrate