Brigatinib resultó en una reducción del 52% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte y una reducción del 56% en el riesgo de progresión intracraneal vs. crizotinib en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) ALK+, según los datos finales del estudio fase III ALTA-1L presentado durante ESMO 2021.
Los participantes del estudio fueron aleatorizados 1:1 para recibir una dosis diaria de brigatinib de 180 mg una vez al día con una introducción de 7 días a 90 mg / día, o crizotinib en una dosis de 250 mg dos veces al día.
Con una mediana de seguimiento de 40.4 meses (rango, 0-52.4) con brigatinib (n=137) y 15.2 meses (rango, 0.1-5.7) con crizotinib (n=138), la mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) por evaluación ciega del comité de revisión independiente (BIRC, por sus siglas en inglés) fue de 24.0 meses (IC del 95%, 18.5-43.2) y 11.1 meses (IC del 95%, 9.1-13.0), respectivamente (HR, 0.48; IC del 95%, 0.35-0.66; P <0.0001).
La tasa de SLP a 3 años lograda con brigatinib fue del 43% (IC del 95%, 34% – 51%) vs. 19% (IC del 95%, 12% -27%) con crizotinib; a los 4 años, estas tasas fueron del 36% (IC del 95%, 26% – 46%) y del 18% (IC del 95%, 11% – 26%), respectivamente.
La mSLP intracraneal en la población por intención de tratar según la evaluación del BICR fue de 44.1 meses (IC del 95%, 32.2 – NE) vs. 21.2 meses (IC del 95%, 12.9-35.9) con crizotinib (HR, 0.44; IC del 95%, 0.30-0.65; P <0.0001). En pacientes con metástasis cerebrales al inicio del estudio, la mSLP intracraneal por evaluación del BICR fue de 24.0 meses (IC del 95%, 12.9-30.8) con brigatinib (n=47) vs. 5.5 meses (IC del 95%, 3.7-7.5) con crizotinib (n=49; HR, 0.29; IC del 95%, 0.17-0.51; P <0.0001).
En pacientes con metástasis cerebrales al inicio del estudio, el HR instantáneo para la SLP evaluada por BIRC favoreció a brigatinib vs. crizotinib en el segundo análisis intermedio, a 0.25 (IC del 95%, 0.14 a 0.46; p <0.0001).
Los datos de supervivencia global aún estaban madurando en el momento del segundo análisis (HR, 0.92; IC del 95%, 0.57-1.47).
Brigatinib también mostró beneficios en la calidad de vida relacionados con la salud vs. crizotinib, con una mediana de tiempo hasta el empeoramiento del estado de salud global EORTC QLQ-C30 de 26.7 meses (IC del 95%, 8.3-NE) vs. 8.3 meses (IC del 95%, 5.7 -13.5), respectivamente (HR, 0.69; IC del 95%, 0.49-0.98; P=0.047).
En cuanto a la seguridad, todos los pacientes de ambos brazos experimentaron efectos adversos (EA) de cualquier grado. El 70% de los que recibieron brigatinib informaron EA de grado 3/4 vs. 56% de los que recibieron crizotinib. 11 pacientes de cada brazo experimentaron un EA de grado 5 que resultó en la muerte, pero se determinó que ninguno de estos casos estaba relacionado con el tratamiento. El 13% de los que recibieron brigatinib tuvieron un EA que provocó la interrupción del tratamiento vs. 9% de los que recibieron crizotinib. Se notificaron toxicidades que dieron lugar a reducciones de la dosis en el 44% con brigatinib vs. 25% con crizotinib. Los EA que requirieron la interrupción de la dosis fue del 72% vs. 47% de los pacientes, respectivamente.
Fuente:
Brigatinib vs crizotinib in ALK TKI–naive ALK+ NSCLC: final results from ALTA-1L. Presented at: 2021 ESMO Congress; September 16-21, 2021. https://meetingservicesdistribution.esmo.org/from.storage?file=ER3FehhHLhxCtuW4g17JgJSQNiSNJegj/gDLxEQj18g%3D. Comunicado de prensa. Acceso el 17 de septiembre.
Noticia redactada por Priscila González
[email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate