Julio 3, 2025
CPCNP: Atezolizumab muestra una mejora en la SLE en pacientes en estadio II a III resecado, estudio IMpower010
Inmuno-Oncología
Septiembre 9, 2021

CPCNP: Atezolizumab muestra una mejora en la SLE en pacientes en estadio II a III resecado, estudio IMpower010

Septiembre 9, 2021

El estudio fase III, IMpower010, que evaluó atezolizumab vs. la mejor atención de apoyo después de la resección quirúrgica y la quimioterapia (QT) adyuvante. El análisis intermedio de supervivencia libre de enfermedad (SLE) cumplió su objetivo primario y mostró una mejora significativa de la SLE para los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en estadio II-IIIA (UICC v7) PD-L1 ≥1% y en todos los pacientes aleatorizados con CPCNP en estadio II-IIIA; el límite de importancia para la SLE no se cruzó en la población por intención de tratar (ITT, por sus siglas en inglés) (CPCNP en estadio IB-IIIA).

Estos resultados se presentaron el día de hoy (9 de septiembre) durante la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón (WCLC, por sus siglas en inglés) 2021 organizado por la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC, por sus siglas en ingles).

Atezolizumab fue bien tolerado y no se identificaron nuevas señales de seguridad. En su presentación actual, los investigadores examinaron el impacto de las terapias antes de atezolizumab adyuvante, incluida la extensión de la resección pulmonar, el tipo de evaluación ganglionar mediastinal y los regímenes de QT adyuvante, en la SLE.

Se inscribieron a 1280 pacientes con CPCNP en estadio IB completamente resecado (tumores ≥4 cm) -IIIA (AJCC/UICC v7) y un estado funcional con un ECOG de 0-1. Los pacientes recibieron hasta cuatro ciclos de 21 días de QT a base de cisplatino y 1005 pacientes fueron posteriormente aleatorizados 1:1 a atezolizumab 1,200 mg cada tres semanas (16 ciclos o hasta la recurrencia de la enfermedad o toxicidad inaceptable) o la mejor atención de apoyo. El objetivo primario de la SLE se probó jerárquicamente en la población de estadio II-IIIA de PD-L1 ≥ 1% (SP263), en la población en estadio II-IIIA totalmente aleatorizado y en la población con ITT (estadio IB-IIIA).

El tipo de cirugía, el estadio de la enfermedad, la evaluación ganglionar mediastinal y los regímenes de QT basados en cisplatino estuvieron bien equilibrados entre los brazos de atezolizumab y los mejores cuidados de apoyo. En la población con ITT, la cirugía más común fue la lobectomía (78.1%); el 15.9% tuvo neumonectomía y el 5.0% tuvo bilobectomía. La disección de ganglios linfáticos mediastinal o muestreo se realizó en 80.7% y 18% de los pacientes, respectivamente. La mayoría (76%-95%) en diferentes tratamientos de QT en ambos brazos recibieron los 4 ciclos planificados de QT.

En la población de ITT, la mediana de tiempo desde la cirugía hasta el primer tratamiento con atezolizumab fue de 5.2 meses (rango, 2.4-7.7) vs. la mejor atención de apoyo de 5.1 meses (rango, 2-3-8.0). En este análisis exploratorio, los forest plots mostraron que la SLE en el PD-L1 TC ≥ 1% en estadio II-IIIA y las poblaciones en estadio II-IIIA totalmente aleatorizados se favorecieron con atezolizumab vs. el mejor brazo de atención de apoyo en la mayoría de las etapas de la enfermedad, los tipos de cirugía y los regímenes de QT.

Finalmente, los pacientes que participaron en el estudio, incluidos los pacientes con afectación ganglionar, vieron beneficios en todas las etapas de la enfermedad.

Fuente:
IMpower010 Shows Significantly Improved Disease-free Survival for Patients with Resected Stage II to III Non-Small Cell Lung Cancer. https://www.iaslc.org/iaslc-news/press-release/impower010-shows-significantly-improved-disease-free-survival-patients. Comunicado de prensa. Acceso el 09 de septiembre de 2021.

Noticia redactada por Priscila González
[email protected]