Roche México recibió la autorización por parte de la COFEPRIS para atezolizumab en monoterapia para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en 1L en pacientes con expresión PD-L1>50%, a través del estudio IMpower 110; así como también para CPCNP en etapas tempranas como tratamiento adyuvante estadio II y IIIA en pacientes con expresión de PD-L1>1%, esto a través del estudio IMpower 010.
El estudio fase III, IMpower110, aleatorizado, para el tratamiento del CPCNP con expresión de PD-L1, en una cantidad mayor o igual al 1% de células tumorales (TC, por sus siglas en inglés) o células inmunitarias de tumores infiltrantes (IC, por sus siglas en inglés) para recibir atezolizumab o quimioterapia (QT) basada en platino. El objetivo primario fue la supervivencia global, probada jerárquicamente en subgrupos de alelo salvaje con expresión de PD-L1: primero el subgrupo de expresión de PD-L1 alta, luego el subgrupo de expresión de PD-L1 alta o intermedia (≥5% en TC o IC) y luego cualquier subgrupo de expresión de PD-L1 (≥1% en TC o IC). (1)
El estudio fase III, IMpower010, aleatorizado (1:1), multicéntrico, abierto, los pacientes elegibles tenían 18 años o más con resección completa en estadio IB (tumores ≥4 cm) de CPCNP IIIA según el sistema de estadificación de la Unión internacional contra el cáncer y el Comité conjunto estadounidense sobre el cáncer (7a edición). Los pacientes fueron asignados a recibir atezolizumab adyuvante (1200 mg cada 21 días; durante 16 ciclos o 1 año) o la mejor atención de apoyo después de la QT adyuvante basada en platino (de 1 a 4 ciclos). El objetivo primario fue la supervivencia libre de enfermedad evaluada por el investigador, se probó jerárquicamente primero en el subgrupo de población en estadio II-IIIA cuyos tumores expresaron PD-L1 en el 1% o más de las células tumorales (SP263), luego en todos los pacientes en el estadio II-IIIA y finalmente en la población por intención a tratar (estadio IB-IIIA). La seguridad se evaluó en todos los pacientes que fueron aleatorizados a recibir atezolizumab o la mejor atención de apoyo. (2)
Referencia:
Comunicado de prensa. Acceso el 25 de agosto de 2022.
Noticia redactada por Priscila González
¿No tienes una cuenta? Regístrate