Los datos muestran el potencial impacto de la combinación de amivantamab y quimioterapia (QT) como tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado (CPCNP) con mutaciones de inserción en el exón 20 de EGFR.
ESMO 2023: Janssen de Johnson & Johnson anunció el día de hoy nuevos datos del estudio fase III, PAPILLON que muestran que el tratamiento de primera línea con amivantamab en combinación con quimioterapia (QT) resultó en una reducción del 60% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte (HR=0.395; IC 95%, 0.30-0.53; P<0.0001) en pacientes con CPCNP no tratados previamente con mutaciones de inserción en el exón 20 del EGFR, en comparación con la QT sola. Los resultados también mostraron que el tratamiento con amivantamab junto con QT mejoró significativamente la tasa de respuesta objetiva (TRO) y la supervivencia libre de progresión (SLP) después del primer tratamiento posterior (SLP2). Estos datos se presentarán y publicarán en simultaneo durante ESMO 2023 en Madrid, España (Resumen #LBA5) y en el New England Journal of Medicine respectivamente.
El tratamiento con amivantamab junto con QT resultó en una SLP más larga, evaluada por una revisión central independiente y ciega (BICR), en comparación con QT sola. Con una mediana de seguimiento de 14.9 meses, la SLP fue significativamente prolongada para los pacientes que recibieron la combinación en comparación con aquellos que recibieron quimioterapia sola (mediana, 11.4 meses y 6.7 meses, respectivamente; HR para progresión de la enfermedad o muerte=0.395; IC del 95 por ciento, 0.30-0.53; P<0.0001). A los 18 meses, el 31% de los pacientes que recibieron amivantamab más QT seguían vivos y sin progresión en comparación con el 3% de los pacientes que recibieron QT sola. El tratamiento con amivantamab más QT mostró un beneficio consistente en la SLP en todos los subgrupos de pacientes.
Se observó una tasa de respuesta global (TRG) del 73% (IC del 95%: 65-80) para la combinación de amivantamab y QT en comparación con el 47% (IC del 95%: 39-55) en los pacientes que recibieron QT sola. La mediana de SLP2 fue mayor con amivantamab + QT en comparación con la quimioterapia sola (HR=0.493; IC del 95%, 0.32-0.76; P=0.001), respaldando el potencial uso de amivantamab y quimioterapia como tratamiento de primera línea. Es importante destacar que, de los pacientes que recibieron quimioterapia sola, 71 de 94 pacientes recibieron amivantamab en el segundo tratamiento. Un análisis interino de la supervivencia global (SG) mostró una tendencia favorable para los pacientes tratados con amivantamab más QT en comparación con aquellos tratados con quimioterapia sola (HR=0.675; IC del 95%, 0.42-1.09; P=0.106), con el 72% y el 54% de los pacientes vivos a los dos años, respectivamente.
No se observaron nuevas señales de seguridad con amivantamab, y el perfil de seguridad de la combinación de amivantamab más quimioterapia fue consistente con los perfiles de seguridad de los agentes individuales.
Fuente consultada:
Amivantamab plus chemotherapy vs chemotherapy as first-line treatment in EGFR exon 20 insertion-mutated advanced non-small cell lung cancer (NSCLC): primary results from papillon, a randomized phase 3 global study. Presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) de 2023; Madrid, España; 20 al 24 de octubre de 2023. LBA5.
Noticia redactada por Mario Álvarez
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate