Adagrasib prolongó el tiempo hasta la progresión de la enfermedad y mejoró tanto la tasa como la duración de la respuesta, incluso en pacientes con metástasis cerebrales
En el Congreso ESMO 2024, se presentaron los resultados del estudio KRYSTAL-12 con adagrasib para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) que presentan una mutación específica en el gen KRAS, conocida como KRAS G12C. Este estudio ha demostrado que adagrasib supera al docetaxel en términos de eficacia para pacientes que han sido tratados previamente y que incluso tienen metástasis cerebrales.
KRYSTAL-12 es un estudio clínico fase III en el que participaron 453 pacientes con CPCNP KRAS G12C-mutado que habían recibido tratamientos previos con quimioterapia basada en platino y terapia antiPD-(L)1. Los pacientes fueron aleatorizados en una proporción de 2:1 para recibir adagrasib oral (600 mg dos veces al día) o docetaxel intravenoso (75 mg/m² cada tres semanas). Los criterios de inclusión permitieron la participación de pacientes con metástasis cerebrales tratadas y neurológicamente estables al inicio del estudio.
Los resultados del estudio mostrarón que adagrasib tuvo un impacto positivo significativo en los pacientes con CPCNP KRAS G12C-mutado. Entre los pacientes con metástasis cerebrales basales, el tiempo mediano hasta la progresión intracraneal fue de 18.6 meses (IC del 95%: 9.6-no evaluable) con adagrasib, en comparación con un tiempo no evaluable con docetaxel (IC del 95%: 4.2-no evaluable) (HR: 0.60; IC del 95%: 0.26-1.40). La razón de riesgo para la supervivencia libre de progresión intracraneal fue de 0.93.
En cuanto a la supervivencia libre de progresión (SLP), los resultados fueron igualmente favorables para adagrasib. La mediana de SLP en pacientes con metástasis cerebrales fue de 4.4 meses (IC del 95%: 3.1-5.8) con adagrasib frente a 2.9 meses (IC del 95%: 2.0-6.2) con docetaxel. Para los pacientes sin metástasis cerebrales, la SLP fue de 5.9 meses (IC del 95%: 4.8-7.2) con adagrasib y 3.9 meses (IC del 95%: 2.4-5.6) con docetaxel.
La tasa de respuesta objetiva (TRO) también fue superior con adagrasib. Los pacientes con metástasis cerebrales tuvieron una tasa de respuesta del 26.9% con adagrasib frente al 2.8% con docetaxel, mientras que los pacientes sin metástasis cerebrales tuvieron una tasa de respuesta del 33.6% con adagrasib frente al 11.2% con docetaxel. La duración mediana de la respuesta (DoR, por sus siglas en inglés) también fue más prolongada con adagrasib, con 7.4 meses frente a 5.4 meses con docetaxel en pacientes con metástasis cerebrales, y 8.3 meses frente a 5.4 meses en pacientes sin metástasis cerebrales.
En cuanto a los efectos adversos relacionados con el tratamiento, estos fueron similares entre los dos grupos, independientemente de la presencia de metástasis cerebrales (con metástasis: 94% vs. 86%; sin metástasis: 94% vs. 87% entre los grupos de adagrasib y docetaxel, respectivamente). Se reportaron 5 muertes relacionadas con el tratamiento en total, 4 entre pacientes en el grupo de adagrasib sin metástasis cerebrales y 1 en el grupo de docetaxel con metástasis cerebrales.
Fuente consultada:
Barlesi F, et al. Adagrasib (ADA) vs docetaxel (DOCE) in patients (pts) with KRASG12C-mutated advanced NSCLC and baseline brain metastases (BM): Results from KRYSTAL-12. Presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) 2024, Barcelona, España; 13-17 de septiembre de 2024. LBA57.
Noticia redactada por Pamela Mercado
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate