• El estudio cumplió con los objetivos clave de SLP y SG.
• La adición de tremelimumab no dio lugar a un aumento de la interrupción del tratamiento.
Los resultados exploratorios tardíos del estudio fase III, POSEIDON, aleatorizado, abierto, multicéntrico y global, sugieren una tendencia a mejorar la supervivencia global (SG) con 5 ciclos de tremelimumab agregado a durvalumab + quimioterapia (QT) con platino, en el tratamiento de primera línea de pacientes con stK11, KEAP1 o cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en estadio IV mutado en KRAS.
El estudio incluyó a 1,013 pacientes con enfermedad no escamosa o escamosa y el rango completo de niveles de expresión de PD-L1. Se excluyeron a pacientes con ciertas mutaciones del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) o fusiones de linfoma anaplásico quinasa (ALK).
Se observó una tendencia a la mejora de la SG para pacientes con mutaciones stK11 y KEAP1 cuando se trataron con un ciclo limitado de tremelimumab agregado a durvalumab + QT con platino vs. QT sola. El análisis exploratorio informó un cociente de riesgos instantáneos de 0.56 (IC del 95%: 0.30-1.03) para el CPCNP no escamoso mutado en STK11, un HR de 0.43 (IC del 95%: 0.16-1.25) para el CPCNP mutado en KEAP1 y 0.56 (IC del 95%: 0.36-0.88) para el CPCNP no escamoso mutado por KRAS.
La mediana de la SG y las tasas de supervivencia a dos años en todos los subgrupos mutacionales también aumentaron con la combinación de inmunoterapia vs. QT sola. Los análisis de los subgrupos STK11 y KRAS se presentaron para pacientes con histología no escamosa; mientras que el análisis de subgrupos KEAP1 se presentó para todos los pacientes evaluables por mutación independientemente de la histología tumoral, debido a un tamaño de muestra pequeño. Estos análisis de subgrupos deben interpretarse con precaución, ya que son post hoc, exploratorios y de tamaños de muestra más pequeños.
Los análisis exploratorios adicionales del estudio evaluaron los resultados en subgrupos de pacientes cuyos tumores eran PD-L1 negativos (expresión de células tumorales [TC] <1%) vs. pacientes cuyos tumores expresaban PD-L1 (TC≥1%) y subdivisiones adicionales basadas en histología (escamosa y no escamosa). Si bien este análisis fue exploratorio, los datos sugieren que la adición de tremelimumab a durvalumab y QT puede extender el beneficio clínico a los pacientes PD-L1 negativos en histologías escamosas y no escamosas.
El estudio cumplió con los objetivos clave de la SLP en 2019 y la SG en 2021, reduciendo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 28% y el riesgo de muerte en un 23% en pacientes con CPCNP metastásico tratados con tremelimumab de primera línea, durvalumab y QT vs. QT sola. La combinación proporcionó un perfil de seguridad muy similar a la combinación de durvalumab + QT y la adición de tremelimumab no dio lugar a un aumento de la interrupción del tratamiento.
Fuente: POSEIDON Phase III post-hoc exploratory analyses presented at WCLC 2022 https://www.astrazeneca-us.com/media/press-releases/2022/poseidon-phase-iii-post-hoc-exploratory-analyses-presented-at-wclc-2022-08092022.html Comunicado de prensa. Acceso el 09 de agosto de 2022.
Noticia redactada por Valeria Portocarrero
[email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate