Julio 16, 2025
CPCP en etapa avanzada: toripalimab más quimioterapia como tratamiento de 1L, estudio EXTENTORCH
Pulmón y tumores torácicos
Noviembre 21, 2024

CPCP en etapa avanzada: toripalimab más quimioterapia como tratamiento de 1L, estudio EXTENTORCH

Noviembre 21, 2024

Los investigadores descubrieron que agregar toripalimab a la quimioterapia de 1L mejora la supervivencia libre de progresión (SLP) y la supervivencia global (SG) manejando un perfil de seguridad aceptable

Fueron presentados los resultados del estudio fase III, multicéntrico, doble ciego y controlado con placebo, EXTENTORCH, el cual respalda el uso de toripalimab en combinación con etopósido y quimioterapia basada en platino como una alternativa de tratamiento de 1L para pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas en etapa avanzada.

En dicho estudio se asignó aleatoriamente a un total de 442 pacientes para recibir toripalimab a 240 mg (n=223) o placebo (n=219), cada uno en combinación con etopósido y quimioterapia basada en platino cada 3 semanas durante 4-6 ciclos los cuales no habían recibido terapia sistémica previa. Posteriormente, se administró un mantenimiento con toripalimab o placebo por un periodo máximo de 2 años, o hasta que se presentara progresión de la enfermedad o toxicidad no tolerable.

Ahora bien, tras una mediana de seguimiento de 13.7 meses, 17 pacientes del grupo de toripalimab y 4 del grupo de placebo seguían recibiendo el tratamiento del estudio. Cabe destacar que en ambos grupos el motivo de la suspensión del tratamiento fue la progresión de la enfermedad.

En cuanto a la mediana de SLP según la evaluación del investigador fue de 5.8 meses en el grupo de toripalimab y de 5.6 meses en el grupo de placebo (HR: 0.67; IC del 95%: 0.54-0.82; P<0.001). A los 6 meses fueron del 47.1 % y del 36.3%, respectivamente. Las tasas de SLP a un año fueron del 18.1% y del 4.9%. (Los datos evaluados a través de una revisión central independiente y ciega evidenciaron mejoras sostenidas en el grupo tratado con toripalimab).

Por otro lado, en cuanto a la mediana de SG según la evaluación del investigador fue de 14.6 meses en el grupo de toripalimab y de 13.3 meses en el grupo de placebo (HR: 0.80; IC del 95%: 0.65-0.98; P=0.03). Las tasas de SG a 1 año fueron del 63.1% y del 54.9%. Importante destacar que las tasas de SG a 2 años fueron del 25.9% y del 19.5%, respectivamente.

Finalmente los eventos adversos de grado 3 o superior más comunes fueron: disminución del recuento de neutrófilos, disminución del recuento de glóbulos blancos, anemia entre otros.

Fuente consultada:

Toripalimab Plus Chemotherapy as a First-Line Therapy for Extensive-Stage Small Cell Lung Cancer.JAMA Oncol. Published online November 14, 2024. doi:10.1001/jamaoncol.2024.5019.

Noticia redactada por Claudia Fernández
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]