Los resultados del estudio SPLASH mostró una mediana de supervivencia libre de progresión radiográfica (SLPr) de 9.5 Meses con 177Lu-PNT2002 frente a 6.0 meses con inhibidor de la vía del receptor de andrógenos (ARPI, por sus siglas en inglés) alternativo (HR 0.71; p=0.0088)
Durante el Congreso ESMO 2024, se dio a conocer datos del estudio SPLASH un fase III, que evalúa la eficacia de 177Lu-PNT2002, una terapia radioligándica dirigida al antígeno específico de membrana prostática (PSMA), en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm).
SPLASH, un estudio multicéntrico y abierto que incluyó a 412 pacientes con CPRCm positivo para el PSMA. Estos pacientes habían mostrado progresión del cáncer con un ARPI y no habían recibido quimioterapia para la enfermedad resistente a la castración. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir un radioisótopo beta-emisor, 177Lu-PNT2002 o un ARPI alternativo. El objetivo primario fue la SLPr, que mejoró con 177Lu-PNT2002 en comparación con el ARPI alternativo (9.5 meses frente a 6.0 meses; HR 0.71; p=0.0088).
En cuanto a la SLPr, el ensayo mostró una mediana de 9.5 meses para los pacientes tratados con 177Lu-PNT2002, en contraste con 6.0 meses en el grupo de ARPI alternativo. Este resultado indica una reducción del 29% en el riesgo de progresión radiográfica o muerte (HR 0.71; p=0.0088).
La tasa de respuesta objetiva (TRO) también fue superior en el grupo de 177Lu-PNT2002, con una tasa del 38.1%, comparada con el 12.0% en el grupo de ARPI. Esto sugiere que una proporción significativamente mayor de pacientes experimentó una respuesta positiva al tratamiento con 177Lu-PNT2002.
En términos de reducción de PSA50, 35.7% de los pacientes tratados con 177Lu-PNT2002 alcanzaron una reducción del 50% en los niveles de PSA, frente al 14.6% en el grupo de ARPI. Además, el tiempo mediano hasta la deterioración en la calidad de vida, medido por FACT-P, fue de 8.1 meses para el grupo de 177Lu-PNT2002, comparado con 5.3 meses en el grupo de ARPI (HR 0.59; p=0.0005).
El perfil de seguridad de 177Lu-PNT2002 también fue favorable en comparación con el ARPI. Solo el 3.0% de los pacientes tratados con 177Lu-PNT2002 suspendieron o redujeron la terapia debido a efectos adversos emergentes, en contraste con el 11.5% en el grupo de ARPI. Además, el 17.1% de los pacientes con 177Lu-PNT2002 experimentaron efectos adversos graves, comparado con el 23.1% en el grupo de ARPI.
A pesar de los resultados alentadores, será necesario esperar los resultados finales para validar el beneficio y hacer una comparación con tratamientos estándar como el 177Lu-PSMA-617.
Fuente consultada:
Sartor O, et al. Efficacy of 177Lu-PNT2002 in PSMA-positive mCRPC following progression on an androgen-receptor pathway inhibitor (ARPI) (SPLASH). Presentado en: Congreso ESMO 2024; 13-17 de septiembre de 2024; Barcelona, España. Resumen LBA65.
Noticia redactada por Karem Vázquez
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate