Agosto 31, 2025
CPRCm con mutación en BRCA: la adición de olaparib a abiraterona prolongó la SLPr y la SG, estudio PROpel
Genitourinarios
Febrero 14, 2025

CPRCm con mutación en BRCA: la adición de olaparib a abiraterona prolongó la SLPr y la SG, estudio PROpel

Febrero 14, 2025

Durante el Simposio de Cánceres Genitourinarios 2025 de ASCO, se presentó un análisis post hoc del ensayo fase III, PROpel, un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, en el que se demostró que la combinación de olaparib con abiraterona mejora significativamente la supervivencia libre de progresión radiográfica (SLPr) y la supervivencia global (SG) en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm) y mutaciones en BRCA.

En pacientes con mutaciones germinales en BRCA (n=25), los eventos de progresión ocurrieron en el 33.3% de los tratados con olaparib/abiraterona frente al 100% en el grupo de placebo/abiraterona. La mediana de SLPr no se alcanzó (NR) en el grupo de combinación, en comparación con 6.9 meses en el grupo placebo (HR, 0.13; IC del 95%, 0.04-0.38). En pacientes con mutaciones somáticas en BRCA (n=52), la progresión ocurrió en el 25.9% frente al 68.0% en los grupos de combinación y placebo, respectivamente, con una mediana de SLPr de NR frente a 11.1 meses (HR, 0.19; IC del 95%, 0.07-0.45).

En cuanto a la SG, los eventos ocurrieron en el 33.3% de los pacientes con mutaciones germinales en BRCA tratados con la combinación, en comparación con el 90.0% en el grupo placebo. La mediana de SG fue NR frente a 18.4 meses (HR, 0.23; IC del 95%, 0.07-0.67). En pacientes con mutaciones somáticas en BRCA, la mortalidad ocurrió en el 22.2% de los tratados con la combinación frente al 60.0% en el grupo placebo, con una mediana de SG de NR frente a 27.5 meses (HR, 0.26; IC del 95%, 0.09-0.65).

El ensayo PROpel fue diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de olaparib/abiraterona como tratamiento de primera línea en CPRCm. En mayo de 2023, la FDA aprobó esta combinación para pacientes con mutaciones en BRCA, basándose en resultados previos que mostraron un beneficio significativo en SLPr (HR, 0.66; IC del 95%, 0.54-0.81; P < 0.001). La población del estudio incluyó 399 pacientes en el grupo de olaparib/abiraterona y 397 en el de placebo/abiraterona.

El análisis primario del ensayo mostró que la mediana de SLPr en la población general fue de 24.8 meses en el grupo de combinación frente a 16.6 meses en el grupo placebo (HR, 0.66; IC del 95%, 0.54-0.81; P = 0.0001). En el subgrupo con mutaciones en BRCA, la SLPr fue NR frente a 8.4 meses en los grupos de olaparib/abiraterona y placebo/abiraterona, respectivamente (HR, 0.23; IC del 95%, 0.12-0.43). En el análisis de octubre de 2022, la SG en la población general fue de 42.1 meses en el grupo de combinación frente a 34.7 meses en el grupo placebo (HR, 0.81; IC del 95%, 0.67-1.00; P = 0.0544). En pacientes con mutaciones en BRCA, la SG fue NR frente a 23.0 meses (HR, 0.29; IC del 95%, 0.14-0.56).

Estos hallazgos respaldan el beneficio de olaparib en combinación con abiraterona en pacientes con CPRCm portadores de mutaciones en BRCA, consolidando su papel como opción de primera línea en esta población. Además, refuerzan la importancia del testeo de biomarcadores, incluyendo ctDNA, para identificar a los pacientes que pueden beneficiarse de esta estrategia terapéutica.

Fuentes consultadas:

  1. Saad F, Armstrong A, Oya M, et al. Efficacy of olaparib (ola) plus abiraterone (abi) versus placebo (pbo) plus abi in patients (pts) with metastatic castration-resistant prostate cancer (mCRPC) with a germline or somatic BRCA mutation in the PROpel trial. J Clin Oncol. 2025;43(suppl 5):219. doi:10.1200/JCO.2025.43.5_suppl.219
  2. FDA approves olaparib with abiraterone and prednisone (or prednisolone) for BRCA-mutated metastatic castration-resistant prostate cancer. FDA. May 31, 2023. Accessed February 13, 2025. https://www.fda.gov/drugs/drug-approvals-and-databases/fda-approves-olaparib-abiraterone-and-prednisone-or-prednisolone-brca-mutated-metastatic-castration.

Noticia redactada por Claudia Fernández
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]