Los pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico (CPRCnm) que recibieron darolutamida presentaron un período de tiempo más largo hasta la interrupción del tratamiento y el desarrollo de enfermedad metastásica resistente a la castración vs. aquellos que recibieron enzalutamida o apalutamida.
Durante el congreso ASCO 2023 se dieron a conocer los hallazgos de DEAR, un estudio retrospectivo con datos del mundo real en Estados Unidos que incluyó a 870 pacientes adultos con CPRCnm que iniciaron por primera vez una terapia con un inhibidor de receptor de andrógenos (ARI, por sus siglas en inglés) durante el período de identificación de pacientes.
Del total de pacientes, 362 recibieron tratamiento con darolutamida, 382 con enzalutamida y 126 con apalutamida. Los objetivos del estudio fueron analizar la proporción de pacientes que interrumpieron el tratamiento con ARI, las razones de la interrupción, el tiempo hasta la interrupción inicial del ARI, el tiempo hasta la progresión a la enfermedad y la incidencia de eventos adversos (EA).
La proporción de pacientes que interrumpieron el tratamiento inicial con ARI fue del 30.4% para darolutamida, en comparación con el 40.8% para enzalutamida y el 46% para apalutamida.
Los EA fueron la causa más común para la interrupción del tratamiento, ocurriendo en el 10.2% de los pacientes que recibieron darolutamida, 14.4% en los pacientes que recibieron enzalutamida y 15.1% en los pacientes que recibieron apalutamida.
La proporción de pacientes que progresaron a enfermedad mestatásica resistente a castración fue menor con darolutamida (17.7 %) en comparación con enzalutamida (28.3 %) y apalutamida (27.8 %). Adicionalmente, un modelo de riesgos proporcionales de Cox que se ajustó a los factores iniciales indicó que los pacientes que recibieron darolutamida tenían un riesgo 40.6 % menor de progresión a enfermedad metastásico con el tiempo frente a enzalutamida y un riesgo 35.3 % menor de progresión a enfermedad mestatásica resistente a castración frente a apalutamida.
En total, el 24.9 % de los pacientes que recibieron darolutamida experimentaron algún EA frente al 29.3 % y el 30.2 % de los pacientes que recibieron enzalutamida y apalutamida, respectivamente.
En conclusión darolutamida se asoció con un tiempo más prolongado hasta la interrupción del tratamiento y un tiempo más prolongado hasta la progresión a CPRCm en comparación con enzalutamida y apalutamida en un entorno real, sin embargo se requieren más estudios y datos en otras poblaciones para confirmar estos resultados.
Fuente:
Morgans AK, Shore ND, Khan N, et al. Comparative real-world (RW) evidence on darolutamide (Daro), enzalutamide (Enza), and apalutamide (Apa) for patients (Pts) with nonmetastatic castration-resistant prostate cancer (nmCRPC) in the United States: DEAR. J Clin Oncol. 2023;41(suppl 16):5097. doi:10.1200/JCO.2023.41.16_suppl.5097 Presentado en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica de 2023 del 2 al 6 de junio; Chicago, EE. UU.
Noticia redactada por Ximena Armenta
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate