Julio 4, 2025
CPRCnm: relación entre el nivel de PSA <0.2 ng/mL y el riesgo de progresión, estudio ARAMIS
Genitourinarios
Junio 3, 2024

CPRCnm: relación entre el nivel de PSA <0.2 ng/mL y el riesgo de progresión, estudio ARAMIS

Junio 3, 2024

Darolutamida más la terapia de privación de andrógenos (ADT, por sus siglas en inglés) incrementan la supervivencia global (SG) en comparación con ADT solo y ofrecen una respuesta prolongada y significativa del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés), disminuyendo notablemente las tasas de progresión tanto del PSA como radiológica

Congreso ASCO24: en el estudio ARAMIS se investigó la asociación entre niveles de PSA inferiores a 0.2 ng/mL y el riesgo de progresión radiológica en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico (CPRCnm). Se analizó la supervivencia específica del cáncer de próstata y los patrones de progresión de la enfermedad, especialmente en aquellos pacientes que alcanzaron un PSA <0.2 ng/mL.

Los pacientes con CPRCnm fueron tratados con darolutamida (n=955) o placebo (n=554) más ADT. Se excluyeron del análisis aquellos con metástasis basales. Se utilizó un corte de datos primario de septiembre de 2018. La supervivencia específica del cáncer de próstata se evaluó considerando otras causas de muerte como riesgos competidores. Se comparó la incidencia acumulada de tiempo hasta la progresión radiológica entre pacientes con PSA <0.2 ng/mL y aquellos sin este nivel, mediante imágenes convencionales cada 16 semanas.

Los resultados mostraron que darolutamida aumentó la SG en comparación con placebo (HR: 0.69; IC del 95%: 0.53–0.88) y redujo significativamente las muertes relacionadas con el cáncer de próstata. En ambos grupos, el cáncer de próstata fue la principal causa de muerte. A los 12 meses, menos pacientes en el grupo con darolutamida presentaron solo progresión del PSA (7.8% vs. 35.9%) o progresión tanto del PSA como radiológica (5.4% vs. 21.4%) en comparación con el grupo con placebo. Los niveles de PSA en el momento de la progresión radiológica fueron menores en el grupo con darolutamida (mediana de 2.4 ng/mL) que en el grupo con placebo (mediana de 3.7 ng/mL).

Darolutamida indujo una respuesta profunda y duradera del PSA, con 25.1% de los pacientes alcanzando niveles de PSA <0.2 ng/mL frente a solo 0.5% en el grupo con placebo, y retrasó el tiempo hasta la progresión del PSA (mediana de 33.2 meses frente a 7.3 meses; HR: 0.13; IC del 95%: 0.11–0.16). Los pacientes en el grupo de darolutamida con PSA <0.2 ng/mL mostraron un menor riesgo de progresión radiológica comparado con aquellos con PSA ≥0.2 ng/mL, con tasas de 8.7% vs. 33% a los 24 meses. A los 36 meses, la incidencia acumulada de progresión radiológica se mantuvo en 8.7% para los pacientes con PSA <0.2 ng/mL en el grupo darolutamida, mientras que aumentó al 50% en los pacientes con PSA ≥0.2 ng/mL.

Estos resultados sugieren que en pacientes con CPRCnm, darolutamida con ADT mejora la SG en comparación con placebo con ADT y proporciona una respuesta profunda y duradera del PSA, reduciendo significativamente las tasas de progresión del PSA y radiológica. La baja incidencia de progresión en pacientes con PSA <0.2 ng/mL sugiere que la frecuencia de las imágenes convencionales para evaluar la progresión de la enfermedad en estos pacientes podría ser reconsiderada.

Referencia:
Morgans AK, Sweeney C, Wallis CJD  y cols. Association between prostate-specific antigen (PSA) level <0.2 ng/mL and risk of radiological progression in patients (pts) with nonmetastatic castration-resistant prostate cancer (nmCRPC): Follow-up analysis of ARAMIS. JCO 42,5022 5022(2024). DOI:10.1200/JCO.2024.42.16_suppl.5022

Noticia redactada por Pamela Mercado
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]

Noticia revisada por Karem Vázquez