El cáncer de pulmón es un problema de salud pública a nivel internacional, diversos programas de cribado (para los puristas el término tamizaje es inadecuado por ser un anglicismo, así como por el uso incorrecto del sufijo –aje-, en lo personal yo lo utilizo “erróneamente” de forma indistinta) han demostrado que es posible hacer diagnóstico de cáncer de pulmón en etapas tempranas. El estudio más conocido, el NLS Trial, reporta una reducción del 20% en la mortalidad por cáncer de pulmón en población de riesgo utilizando tomografía de baja dosis.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cribado (enfermedades oncológicas y no oncológicas) debe estar basado en 4 puntos: reducir mortalidad, reducir incidencia de la enfermedad, reducir diagnóstico tardío (y las complicaciones) y ampliar las opciones de tratamiento. Lamentablemente, en el caso del cáncer de pulmón, el problema es más complejo que simplemente solicitar una tomografía de baja dosis de forma rutinaria.
Empecemos por lo más sencillo o evidente:
Un asunto igualmente complejo es trasladar los resultados de un ensayo clínico al mundo real, lo cual no necesariamente sucede de forma automática. La población de riesgo incluida en el estudio no necesariamente es la misma que se está evaluando en un programa de cribado. El apego a estudios de TC es menor en la población abierta versus la población de un proyecto de investigación (los pacientes fumadores tienen menor apego a estudios de cribado). Algunas evaluaciones estiman que por cada 1,000 personas se podrían detectar 10 personas con cáncer de pulmón en etapa temprana (1%) y 20 en etapa avanzada (2%), lo cual significaría que de 1,000 pacientes, 970 estarían siendo sometidos a un estudio “innecesario”. Algunos estudios reportan que hasta el 97.5% de los hallazgos reportados en una TC considerados como una imagen de un probable cáncer pulmonar en personas en un programa de cribado son en realidad falso-positivos.
En el momento actual, si se desea implementar un programa de cribado en cáncer de pulmón, la TC de baja dosis es el estudio de referencia en población de riesgo asociada al consumo de tabaco, lamentablemente, a diferencia de otros programas más exitosos, el cribado en cáncer de pulmón es más complejo y no creo que se resuelva de forma satisfactoria en el corto plazo. Claramente, la relación entre un estudio clínico y la implementación en el mundo real no se puede hacer en “automático”, independientemente de que los resultados o beneficios son limitados considerando la estructura necesaria para realizar cada una de las pruebas (TC). Es probable que en el mediano plazo la aparición de nuevas tecnologías diagnósticas, de biología molecular y probablemente la inteligencia artificial (ya existen diversos estudios publicados al respecto) tendrán un mayor impacto que la TC de baja dosis.
De acuerdo con las recomendaciones de la OMS, los criterios que debería tener una patología para ser considerada dentro de un programa de cribado son:
Bibliografía:
1. Wilson J, Junger G. Principles and practice of screening for disease. Geneva: World Health Organization; 1968.
2. (https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/37650/ WHO_PHP_34.pdf?sequence=17, accessed 27 November 2019).
3. Aberle DR, Adams AM, Berg CD, et al, for the National Lung Screening Trial Research Team. Reduced lung-cancer mortality with low-dose computed tomographic screening. N Engl J Med. 2011;365:395-409.
4. Montes U, Seijo LM, Campo A, et al. Factors determining early adherence to a lung cancer screening protocol. Eur Respir J. 2007;30:532-537.
5. Kinsinger K, Anderson, Kim L, et al. Implementation of Lung Cancer Screening in the Veterans Health AdministrationJAMA Intern Med. 2017;177(3):399-406. doi:10.1001/jamainternmed.2016.9022.
6. Huo J, Shen C, et al. Use of CT and Chest Radiography for Lung Cancer Screening Before and After Publication of Screening Guidelines. JAMA Intern Med. 2017;177(3):439-441. doi:10.1001/jamainternmed.2016.9016.
7. Redberg RF, O’Malley P. Important Questions About Lung Cancer Screening Programs When Incidental Findings Exceed Lung Cancer Nodules by 40 to 1JAMA Intern Med. 2017;177(3):311-312. doi:10.1001/jamainternmed.2016.9446.
¿No tienes una cuenta? Regístrate