Estudio CASPIAN. Durvalumab a dosis fija combinado con quimioterapia basada en platino (cisplatino o carboplatino) mostró mejoría de la supervivencia global.
AstraZeneca presentó los resultados del ensayo clínico fase III denominado CASPIAN de los que se mostró que durvalumab mejora significativamente la Supervivencia Global (SG) en pacientes sin tratamiento previo, en estadio avanzado, de cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP). Estos resultados fueron presentados en el Simposium Presidencial del Congreso Anual de la International Association for the Study of Lung Cancer (IASLC), en Barcelona, España.
El estudio CASPIAN corresponde a un ensayo clínico Fase III, abierto, multicéntrico, internacional, que incluyó pacientes con Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas en estadio clínico avanzado sin tratamiento antineoplásico sistémico previo y comparó la combinación de durvalumab más cuatro ciclos de estándar de tratamiento (SoC) con quimioterapia (QT [etopósido más cisplatino o carboplatino]) versus un QT en un esquema similar. Este estudio tiene otro grupo comparativo del cual no se presentaron resultados en esta ocasión (durvalumab más tremelimumab más QT). Así se reportó un benefició clínicamente significativo en SG (Objetivo Primario) vs el estándar de tratamiento mencionado (con hasta seis ciclos de quimioterapia) y opcionalmente Irradiación Craneal Profiláctica (ICP).
El riesgo de muerte fue reducido en un 27% (HR=0.73), con una mediana de SG de 13.0 meses para durvalumab vs 10.3 meses para el SoC. Por otra parte se mostró un beneficio en la SG durante el seguimiento con 33.9% de pacientes vivos a 18 meses en el grupo de pacientes tratados con durvalumab vs 24.7% de pacientes tratados con el SoC.
Todos los parámetros de eficacia mostraron resultados positivos a favor de durvalumab vs el SoC de tal forma que la Supervivencia Libre de Progresión (SLP) a 12 meses fue reportada en 17.5% vs 4.7%), las Tasas de Respuesta Objetiva (ORR) con 67.9% vs 57.9% y una mejoría en la duración de la respuesta a 12 meses (22.7% vs 6.3%).
Los eventos adversos de la combinación de durvalumab con QT fueron consistentes con ensayos clínicos previos reportándose un 61.5% de pacientes que experimentaron EAs grado 3 o 4 vs 62.4% de pacientes en el brazo de QT estándar y descontinuación del tratamiento similar en ambos brazos (9.4% para ambos grupos).
En su presentación Luis PAZ- ARES concluyó que la combinación de durvalumab más QT en CPCP estadio clínico avanzado es una nueva e importante opción de tratamiento para este tipo de pacientes.
¿No tienes una cuenta? Regístrate