El estudio fase III, abierto, KEYNOTE-048, aleatorizó 1:1:1 como tratamiento de primera línea a 882 pacientes con cáncer de cabeza y cuello recurrente o metastásico en tres brazos:
Objetivos primarios: SG y SLP
Objetivos secundarios: SLP a 6 y a 12 meses, tasa de respuesta objetiva y el tiempo hasta el deterioro en la calidad de vida.
La duración de la respuesta fue evaluada como parte de un análisis exploratorio preespecificado.
Los objetivos primarios y secundarios así como el análisis exploratorio de la duración de la respuesta fueron evaluados en pacientes con expresión de PD-L1 con CPS ≥20 y CPS ≥1 y en la población total, independientemente de la expresión de PD-L1.
Al momento del análisis la mediana de seguimiento fue:
Análisis del grupo PD-L1 CPS ≥20
La SG fue significativamente mayor en el grupo de monoterapia con pembrolizumab
(HR 0.61 [95% IC, 0.45-0.83]; p=0.0007)
No hubo diferencia en la SLP entre los brazos del estudio (HR 0.99 [95% IC, 0.75-1.29]; p=0.5).
Tasa de respuesta objetiva (ORR):
Duración de la respuesta:
Análisis del grupo PD-L1 CPS ≥1
Similarmente la SG fue mayor en el grupo de pembrolizumab monoterapia:
(HR 0.78 [95% CI, 0.64-0.96]; p=0.0086)
No hubo diferencia en la SLP entre los brazos del estudio (HR 1.16 [95% IC, 0.96-1.39]).
Tasa de respuesta objetiva (ORR):
Duración de la respuesta:
En el segundo grupo de comparación, la SG en la población total fue significativamente más larga con la combinación con pembrolizumab:
(HR 0.77 [IC del 95%, 0.63 -0,93]; p = 0.0034).
No hubo diferencia en la SLP entre los brazos (HR 0.92; 95% IC, 0.77-1.10).
Tasa de respuesta objetiva (ORR):
Duración de la respuesta:
No se identificaron nuevos problemas de seguridad con el uso de pembrolizumab en el estudio. Los eventos adversos relacionados con el tratamiento de grado 3-5 ocurrieron en el 16.7 %, 71.% y 69 % (n = 198/287) de los pacientes en la monoterapia, la combinación con pembrolizumab y el régimen EXTREME, respectivamente.
¿No tienes una cuenta? Regístrate