Julio 7, 2025
Estudio fase III PAOLA-1: Olaparib alcanza objetivo primario como tratamiento de mantenimiento de primera línea con bevacizumab en cáncer de ovario avanzado
Ginecológicos
Agosto 14, 2019

Estudio fase III PAOLA-1: Olaparib alcanza objetivo primario como tratamiento de mantenimiento de primera línea con bevacizumab en cáncer de ovario avanzado

Agosto 14, 2019

AstraZeneca anunció hoy resultados positivos del estudio fase III PAOLA-1 en mujeres con cáncer de ovario avanzado. El estudio, en el entorno de mantenimiento de primera línea, comparó olaparib + bevacizumab versus bevacizumab en mujeres con o sin mutaciones genéticas BRCA.

El estudio alcanzó su objetivo final primario en la población con intención de tratar con una mejora estadísticamente significativa y clínicamente significativa en la supervivencia libre de progresión (SLP), aumentando el tiempo que las mujeres que recibieron olaparib más bevacizumab vivieron sin progresión de la enfermedad o muerte vs. aquellas que recibieron bevacizumab únicamente. Los resultados, incluidos los análisis de subgrupos de biomarcadores, se presentarán en una próxima reunión médica. Los perfiles de seguridad y tolerabilidad observados en PAOLA-1 fueron generalmente consistentes con los conocidos para cada medicamento. PAOLA-1 es el segundo estudio positivo de fase III con olaparib en cáncer de ovario avanzado de primera línea.

Sobre PAOLA-1

Es un estudio aleatorizado, doble ciego y fase III que prueba la eficacia y seguridad de olaparib + bevacizumab vs. bevacizumab como terapia de 1ª línea de mantenimiento en pacientes recién diagnosticados con cáncer avanzado etapa FIGO III-IV de alto grado seroso u ovárico endometrioide, trompa de Falopio o peritoneal que tuvieron una respuesta completa o parcial al tratamiento de primera línea con quimioterapia basada en platino y bevacizumab.

La población por intención de tratar, se refiere a todos los pacientes asignados al azar en el ensayo.

Comunicado de prensa