Mayo 27, 2025
G/GEJ HER2 negativo: SHR-1701 demuestra eficacia en la reducción de mielosupresión asociada a QT
Gastrointestinales
Enero 23, 2025

G/GEJ HER2 negativo: SHR-1701 demuestra eficacia en la reducción de mielosupresión asociada a QT

Enero 23, 2025

Combinado con CAPOX, SHR-1701 muestra beneficios en la reducción de eventos adversos hematológicos y mejora la supervivencia en pacientes con adenocarcinoma HER2-negativo

Durante el Simposio de Cáncer Gastrointestinal de ASCO 2025, un ensayo multicéntrico, fase III (NCT04950322), se ha revelado que SHR-1701, un agente bifuncional dirigido a PD-L1 y TGF-ß, combinado con quimioterapia, reduce de manera efectiva la mielosupresión asociada al tratamiento en pacientes con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica (G/GEJ, por sus siglas en inglés) HER2-negativo.

Previamente, el ensayo alcanzó su objetivo primario de superioridad en la supervivencia global para el grupo SHR-1701/CAPOX en comparación con el grupo placebo/CAPOX, mostrando una opción terapéutica prometedora para pacientes con adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico HER2-negativo para esta población de pacientes.

En el análisis realizado con datos hasta el 20 de mayo de 2024, la mediana de exposición al tratamiento para los pacientes en el grupo de combinación SHR-1701, capecitabina y oxaliplatino (CAPOX) fue de 137 días, 122 días para capecitabina y 107 días para oxaliplatino frente a 127.5 días en el grupo placebo/CAPOX, 122 días para capecitabina y 108 días para oxaliplatino. La mediana de ciclos de tratamiento para el grupo SHR-1701/CAPOX fue de 7, comparado con 6 ciclos en el grupo placebo/CAPOX.

En cuanto a la intensidad de dosis relativa, el grupo SHR-1701/CAPOX mostró un 94.5% para SHR-1701, un 83.4% para capecitabina y un 91.1% para oxaliplatino. En el grupo placebo/CAPOX, las intensidades fueron de 94.4% para placebo, 83.6% para capecitabina y 90.6% para oxaliplatino.

Los eventos adversos relacionados con el tratamiento (TRAEs, por sus siglas en inglés) que llevaron a retrasos en CAPOX incluyeron una disminución de la cuenta de plaquetas en el 20.6% de los pacientes en el grupo SHR-1701/CAPOX, frente al 32.0% en el grupo placebo/CAPOX. Además, los TRAEs que resultaron en reducciones de CAPOX incluyeron disminución de plaquetas en el 15.7% del grupo SHR-1701/CAPOX y 17.8% en el grupo placebo/CAPOX, y disminución de neutrófilos en el 7.4% frente al 10.1%, respectivamente.

En cuanto a la seguridad, el 97.8% de los pacientes en el grupo SHR-1701/CAPOX experimentaron TRAEs de cualquier grado, frente al 98.4% en el grupo placebo/CAPOX. Los TRAEs graves ocurrieron en el 34.9% de los pacientes del grupo SHR-1701/CAPOX, en comparación con el 24.0% en el grupo placebo/CAPOX. Además, un 10.4% de los pacientes en el grupo SHR-1701/CAPOX y un 3.0% en el grupo placebo/CAPOX tuvieron que interrumpir la medicación debido a los TRAEs. Los TRAEs llevaron a la muerte en el 1.9% y 1.1% de los casos, respectivamente.

Con estos resultados, SHR-1701 se perfila como una opción terapéutica valiosa, no solo para la reducción de la mielosupresión asociada a la quimioterapia, sino también como una alternativa eficaz en el tratamiento de este tipo de cáncer, mejorando tanto la supervivencia como la calidad de vida de los pacientes.

 

Fuente consultada:

Peng Z, Wang J, Zhang Y, et al. Effect of SHR-1701 on chemotherapy (chemo)-induced myelosuppression: data from a phase 3 study in HER2-negative gastric/gastroesophageal junction adenocarcinoma (G/GEJA). Abstract 335. Presentado en el Simposio de Cáncer Gastrointestinal de ASCO 2025; del 23 al 25 de enero en San Francisco, California, EE.UU.

Noticia redactada por Karem Vázquez
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]